Muy buenas gente
La llegada de este año me plantea la posibilidad de matricular como histórico mi Xantia puesto que cumple 30 años y por lo visto después de 2024 no podría entrar en Madrid puesto que no está inscrito en esta comunidad y aunque lo estuviera sería para 2025. En cualquier caso la fecha es próxima. No sé qué opináis pero para coches de esta época no hay más solución. Yo no cojo el coche para andar por Madrid, sólo para viajar pero claro vivo aquí y es la única solución para evitar la normativa sobre emisiones. Un saludo
Sobre la matriculación como histórico
- Editado
Este video es una buena introducción a la aventura
que conlleva matricular un vehículo histórico:
P.d. Las aseguradoras limitan el kilometraje de los vehículos históricos, así que olvídate de usarlo cómo vehículo personal. Más las diversos puntos que comenta Rubén Fidalgo en el vídeo.
A Fidalgo ya le hice una consulta en su canal sobre ese vídeo. La limitación de kilómetros de las aseguradoras por lo que comenta hace referencia al coche clásico no histórico y las limitaciones de uso son del tipo profesional no personal de todas formas a la hora de catalogar el vehículo como dice él hay que leer el informe por si hay algo que no interesa para no seguir con la catalogación
- Editado
Ignamax coche clásico
Esto en la legislación vigente no existe. Solo se regula y existe la denominación de vehículos históricos.
En este contexto, sería como el color morado y púrpura, ambos son lo mismo.
Exactamente, "hay que leer el informe". También te digo, el querer iniciar un trámite para dar de alta como vehículo histórico, no es algo de la noche a la mañana el decidirse a realizarlo.
Lleva muchos años y esfuerzo de preparación al vehículo. Hay que realizar las preparaciones y acondicionamientos conforme a la legislación vigente en cada momento.
Básicamente, si vas al laboratorio de vehículos históricos con un vehículo que no ha tendido un mínimo mantenimiento o que se cae a cachos, lógicamente te van a pedir amablemente que acudas al desguace más cercano, como quien intenta pasar una ITV con un coche de esas características independientemente de la edad.
Más que si tiene alguna modificación no original de la época de producción, olvídate de conseguir el aprobado del laboratorio.
Con la nueva normativa creo que a partir del próximo octubre la catalogación como histórico pasa a ser un tramite en la jefatura de trafico, te olvidas de laboratorios e historias.
Gracias familia. Hay un laboratorio en Alcorcón, lo mismo paso a a ver qué se cuentan
- Editado
Ignamax yo más que laboratorios me inclinaría por acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico, también presente en Alcorcón y buscar algún folleto que tengan disponible sobre este asunto. Yo conseguí uno hace tiempo.
Luego si no están saturados y no se requiere de cita previa, hablar con algún funcionario que te pueda sacar de dudas.
Si, gracias, no me apetece deshacerme del Xantia y en el caso que no lo consiga lo conservaré fuera de la ciudad
- Editado
Lo estuve pensando el otro día.
El mío tiene 23 años.
No creo cuele eso de tener características "únicas" por muy "único" sea el Uni(cornio).
(En esencia V6 y Activa haberse producido muy pocas unidades y existir muy pocas en circulación hoy en día. Eso y ser el primero en la prueba del Alce)
Para matricularlo como "histérico" debería en mi caso cumplir muchísimos requisitos.
Entre otras ponerle esferas de "Xantia", quitar cámara marcha atrás, visudiode...
Y cruzar dedos no se den cuenta de la modificación del Dosificador.
Me encuentro con el mismo problema.
No puedo circular con él.
Así que o lo llevo al pueblo y lo dejo allí desembornado para darle una vuelta los días 29 de febrero y sólo si caen en miércoles y una vez al año para pasarle la ITV...o ni idea.
La verdad me apetece cero toda la "burrocracia" así que en esencia lo dejaré para dentro de 7 años o para...nunca.
Lo que no sé es que harán el 30% del parque móvil español.
De acuerdo que no todo el mundo vive en una urbe de 50.000 km, pero mucha gente si.
Además a lo mejor no vives pero vas a trabajar o de paso por cualquier motivo.
Vamos que tengo que tirar el coche nosedónde fuera de la Zona de Emisiones baja para coger el transporte público cada vez tenga que ir a una ciudad de 50.000 + habitantes.
En fin...
Paciencia.
Eso los vendedores de coches se van a hacer de oro.
Igual debería invertir en acciones de la Tontota o de Mieresla.
- Editado
CXPallas Entre otras ponerle esferas de "Xantia"
Esto no es necesario, ya que es un recambio el cual se puede hacer pasar por propio del modelo. Recordemos que los primeros hidroneumáticos en tener soucoupe fueron Xantia.
Pero vamos, si es cierto lo que se presupone, la nueva regulación solo exigirá tener la ITV en vigor cuando se tramite la catalogación, pues imagínate lo sencillo que será y bajo mi punto de vista también preocupante. Hay coches que se caen a cachos y tienen ITV en vigor.
P.D. Me alegra verte por aquí.
Por cierto a ninguno os recuerda la historia a la peli "Robots"?
Me suena ligeramente, creo recordar que termina en una especie de rebelión de los "trastos" aunque imagino que @CXPallas se referirá más al hecho de la existencia de un grupo de robots desactualizados y apartados como nuestros coches.
Lo malo en el caso este de la conversión en "histérico" es que solo te sirve para Madrid hasta donde yo sé. En el resto de ciudades dependerá de la sensibilidad "ecopersistente" de los políticos de turno el que la ZBE se limite a alguna zona vestigial de la ciudad como el casco antiguo en Bilbao o similares. Ya veremos.
Como dato curioso en mi ayuntamiento de al lao de Bilbao (menos de 3000 habitantes) han dejado de bonificar con la exención del impuesto de circulación a los vehículos clásicos porque parece que empezaban a ser mayoría ¡jajaja!
Lo dicho: ya veremos.
CXPallas Por cierto a ninguno os recuerda la historia a la peli "Robots"?
Mucho. El fabricante deja de vender repuestos de los modelos antiguos para que no se puedan reparar y acaben todos en la chatarra, y así poder vender los nuevos a cascoporro. ¿De qué nos suena esto?
Saludos, compañera.
Pasa el tiempo y aparece el proyecto de real decreto por el que se aprueba el reglamento de vehículos históricos. Hay dos grupos pero nuestro caso es del grupo A
a) Grupo A: Aquellos vehículos que dispongan de una matriculación ordinaria en
España, tengan una antigüedad respecto de su fecha de fabricación superior a
treinta años, como mínimo, y tengan la inspección técnica de vehículos en vigor.
Artículo 6. Requisitos.
Para que un vehículo tenga la consideración de histórico se requerirá:
a) En los de Grupo A:
- Declaración responsable del propietario del vehículo susceptible de clasificarse como
histórico conforme al modelo actualizado publicado en la web oficial de la DGT. - Inspección técnica periódica en vigor.
- Anotación por una Jefatura de Tráfico en el Registro de Vehículos del cambio de
servicio a histórico y expedición del permiso de circulación, previa presentación de los
documentos recogidos en los puntos anteriores.
Y punto pelota, ni laboratorios ni catalogación ni mas zarandajas, tasa de tráfico y marchando. El problema es que con las elecciones se han parado más de 60 leyes y esta entre ellas y todo dependerá de quien entre en el gobierno para que esto tire o se echen otras cuentas aunque parece que hay voluntad de todas las partes parece ser. Estaremos pendientes
Estamos más cerca
Tener un vehículo histórico costará menos y será más rápido disfrutarlo - https://www.telecinco.es/noticias/sociedad/20240326/vehiculos-historicos-dgt-nuevo-reglamento_18_012075081.html
- Editado
Ignamax cada X tiempo sacan la noticia por varios medios de comunicación pero la realidad es que cada vez que se acerca la fecha de entrada en vigor de esta nueva normativa se postpone otros meses. Y así se lleva varios años, yo por el momento me estoy manteniendo al margen y el día que entre en vigor la nueva legislación habrá que estudiarla y contactar con el personal que se destine para poder matricular como históricos los vehículos.
Por suerte y en mi caso tengo que esperar hasta 2028 para tramitarlo, así que no me incomodan más de lo normal estos retrasos.
Es como lo de quitar el cambio de hora, dicen que va a llegar, cada año publican la noticia por todos lados y al final nada...