Tengo una fuga en una conexión de un tubo de la bomba de alta presión y no sé si hay que quitar el tornillo grande o con solo quitar el pequeño es suficiente. El líquido sale por una ranura junto al tornillo grande pero no sé si con poner una arandela de goma que va en la punta del tubo se solucionará o donde va la tuerca grande va otra junta que hay que poner también. Os dejo una foto del asunto.
Saludos y gracias
Fuga bomba tubo hacia suspensión y frenos
Melero
Hola buenas tardes, si tienes que soltar la tuerca pequeña y sacar el tubo( en esa punta del tubo no hay junta y cierra metal con metal teniendo la precaución de que asiente bien para que no fugue cuando reprietes).
Luego quitas la tuerca grande y ahí sí que lleva una junta tórica que es la que se habrá endurecido.
No olvides que son juntas especiales , no vale cualquiera
Navega por el foro hay bastante contenido, como actuar para quitar presión al circuito,bricos , numeraciones y códigos de las distintas piezas y juntas.
Puedes empezar por mirar en el buscador del foro ahí tienes información.
Un saludo.
Buenas, cómo te comentan, hay una junta tórica entre el tapón (tuerca grande) y cuerpo de bomba, par proceder primero, soltar el tubo de aspiración del depósito (el más grueso y pegado hacia batería), arrancar motor unos 10 segundos para que se vacíe el conducto, si lo al desmontar tubo comienza a salir lhm por gravedad.
Entonces se sueltan las fijaciones de los tubos desde la zona filtro aceite hasta bomba para poder elevar el tubo lo necesario para sacarlo en la conexión.
Luego se desconecta el tubo como indican en brico.
Luego se limpia y mejor si se sopla con aire comprimido la zona, se puede desenroscar el tapón lo justo para que asome la junta limpíando nuevamente lo que el tapón haya arrastrado en su salida.
Se pone saca la junta vieja con cuidado de no arañar la superficie del hueco del tapón que luego puede rezumar.
Se coloca la junta tórica que si no hay la original que creo es 19x 2,4 se pue usar una de 2,5 que es más fácil de encontrar. En origen las tienen.
Y se reaprieta y se sopla hueco para conectar tubo para asegurar que no haya partículas dentro de hueco, se conecta y se fija el tubo.
Se pone lhm por el tubo de aspiración y se conecta, luego se afloja el tornillo de cebado de conjuntor, se arranca motor y tras un minuto se aprieta tornillo.
- Editado
Buenas tardes
Muchas gracias por vuestras respuestas que son de gran ayuda pues el xantia es complicado para algunos mecánicos y aun después de lo que me habéis dicho de como hacerlo a ver que resultado sacamos.
Esta tarde he ido a la citroen le he enseñado la foto de donde va el tubo y me han dicho que ese racor lleva una goma al final y la he comprado por si vale, pues en un brico sobre la bomba se ve una foto con varios racores y la goma que me han vendido es la que aparece en la foto en un par de modelos aunque no se si será igual que el que tiene.
Bueno os cuento como queda resuelto el problema y a ver si acierto con los enlaces y fotos que de un rato para otro o me acuerdo como es.
Un saludo y muchas gracias
https://www.clubxantia.es/d/904-bomba-de-alta-presion-bap aparece una ficha extraída de http://xantia007.free.fr/01_pompe_HP_fiche.php donde se ven los tipos de racores que puede llevar la bomba si no entiendo mal.
- Editado
Ficha extraída de: http://xantia007.free.fr/01_pompe_HP_fiche.php
Lo que comentaba que no me salió antes.
Melero creo que no, esos tipos de conexiones no van todos en las bombas, solo va el tipo ISO cónico metal con metal. Esa junta tubular grande es para el conjuntor tipo antiguo, antes de usarse la junta bimateria para el tubo que viene de la bomba, pero no es para la conexion con la bomba.
Lo que necesitas es la tórica que te indica @bx19trdturbo de Viton y dureza shore 90.
Hay bricos en el club para cambiarla y video en Youtube tambien y sale la referencia si es que queda algo en Citroën
https://youtu.be/qvoy6nFEujM?si=oXocHbfKzOP10eSu
El racor del tubo tiene una pinta horrible, lo han redondeado por no usar llave para racores. Tendras que usar esta llave y aun así tienes riesgo de acabar de estropearlo por el estado en el que está. Seguramente le han colocado alguna junta de material y dureza equivocadas y la fuga ha vuelto a aparecer.
Ten en mente que si este racor se acaba de redondear, puedes ir buscando un tubo entero que esté bien en desguace del mismo tipo de motor.
Muchas gracias Navras. Tienes razón el tubo está redondeado voy a comprar una llave para racores y a buscar un tubo nuevo por si no podemos sacarlo en buen estado para reutilizarlo y voy a ir a la citroen a por la junta esa que me ha indicado bx19tdrturbo y si no tienen lo mismo compro una bomba entera si la encuentro. a ver si hay suerte.
Os cuento como ha ido.
Saludos y gracias
Me parece un poco desproporcionado pensar en cambiar la bomba sólo por una fuga externa, fácil de solucionar además. Es como cambiar la puerta entera porque la ventanilla está sucia.
Si quieres hacerlo bien, saca ese racor con cuidado y con la llave adecuada; quita la bomba (hay bricos, no es complicado) y reemplaza las 8 tóricas, 6 de los pistones y 2 de los tubos de salida (importante ponerlas del material correcto, o durarán 3 días).
Si no hay otras fugas o rezumes no hace falta tocar nada más. Vuelves a montar todo y hala, bomba reparada por poco dinero y para mucho tiempo.
La bomba entera comprarla, nuevas no hay y para poner una vieja ya tienes la tuya. Diferente es si ya decides sacar la bomba, enviarla a un sitio que la renueven completa y luego ponerla, es una forma de fiabilizarla.
El tubo ve buscando uno de desguace que cuestan poco y puede hacer falta, ya puestos mejor cambiarlo en la misma obra.
Y al colocarla de nuevo, no olvides apretar antes el tornillo de anclaje inferior y después el de arriba.
Buenas tardes
Gracias por vuestras informaciones, con ellas digamos que tengo la receta ideal y ya he buscado los ingredientes.
En la citroen me han encontrado un tubo y la junta, ahora me he dado cuenta que en la bolsa pone 24,85 +iva
pero me ha costado 36, 72+iva pero bueno hay que pagar el porte me dijeron. También he comprado un juego de llaves para los racores. Ahora a ver si con solo cambiar el tubo y la junta se queda bien y deja de perder. Ya os informaré del resultado de la reparación. Os dejo un par de fotos de lo que he comprado.
Muchas gracias por vuestra ayuda y desearos que a todos que tengáis un buen año 2024
Buenos días
Ayer pude solucionar lo de la fuga de la forma menos complicada para mi. Solamente afloje el racor y el tornillo donde va la junta, que estaba apretadisimo sin la llave de racores no hubiera podido quitarlo. La junta estaba picada por un lado.
Al final el tubo no lo he puesto porque era más difícil para mi y como el coche está de mírame y no me toques pues no me he arriesgado a desconectar el tubo por abajo ni el tubo del depósito del líquido lhm así que saqué todo el líquido del depósito, para no tocar el tornillo ese de purgar creo que es. Voy a poner una foto sobre sobre la boya y líquido en el hilo adecuado.
La clave de esta pequeña reparación junto con vuestra información, las llaves de racores sin ellas hubiera sido imposible.
Muchas gracias a todos y que lo Reyes Magos os traigan mucha salud y algunas cositas que os gusten.
Un cordial saludo para todos vosotros.
- Editado
Buenos días
Parece que la boya del liquido lhm la tengo siempre en posición alta se va arriba y no se mueve.
Quité la boya saqué todo el liquido para que no hubiera salida al reparar la fuga de la bomba.
Eché un litro y medio y se quedó más o menos bien, eché otro litro y medio y se fue otra vez arriba y ya no se movía, se queda siempre arriba. Os pongo un par de fotos.
Saqué de liquido al menos cuatro litros. Creo que tenía más de lo necesario y parece un poco oscuro. También he observado que dentro del depósito el filtro parece estar suelto y no sé si debe estar sujeto a alguna parte.
Voy a preguntar a ver si venden la boya suelta y a comprobar que los cables lleven corriente porque para mi que está estropeada.
Saludos y gracias
- Editado
Melero Mal procedimiento para sustituir una simple junta en la bomba. En numerosos bricos se explica cómo descebar la bomba sin hacer la burrada de extraer todo el liquido del depósito.
La boya no tiene ninguna complicación para que está se estropee, puedes extraerla para limpiarla y, aprovechando que tienes el depósito vacio, limpiar el "pozo" donde esta se inserta. Puede que tenga mucha suciedad que no deje pasar bien el líquido.
Los cables de esta no hacen interactuar a la boya, como su propio nombre da a entender, es una simple boya que flota, subiendo y bajando dependiendo del nivel del liquido.
Los cables simplemente son para iluminar el STOP y el testigo de presión hidráulica en el salpicadero cuando el anillo de color dorado hace contacto con estos al tener un nivel muy bajo de LHM.
Ya que has extraído todo el LHM, podrías aprovechar para sustituirlo por uno nuevo que no esté en tan mal estado como el que se observa en las fotos.
- Editado
Como dice el compañero, ya que se vacía el depósito lo suyo es sacarlo y pegarle un buen limpiado para eliminar los posos que pueda haber y así evitar que los filtros se obstruyan en el futuro, limpiar filtros y renovar el LHM.
Y la boya es un simple flotador con limpiarla bastaría.
¿El nivel lo miras en la posición de carretera o en la posición más alta?.
Aquí tienes un vídeo cómo realizar la limpieza
https://youtu.be/T5REuDS5tOI?si=50oARvW6o0iSKaAL
Melero buenas, te pasé un enlace con un video de los pasos a seguir para sustituir la junta. Todos pasos adicionales que describes son inecesarios.
Si los filtros de LHM estan sueltos hay que colocarlos, pero soltar los retornos del depósito tiene el riesgo de romperse y tener que sustituirlos.
La boya solo es un flotador, no funciona con nada electrico, es muy sencilla. Los cables son para el indicador de Stop hidraulico si el nivel baja y la chapa dorada toca los cables y se enciende el testigo.
Nivel de lhm se mide el altura maxima, suelo llano, motor encendido, la seta naranja en raya roja superior. Si en estas condiciones la seta naranja está muy alta, sobra lhm.
Si el lhm está sucio hay que sustituirlo.
Melero
Hola, en una de las intervenciones que me tocó en un xantia a título de favor y por desconocimiento total por parte del taller donde callo, faltaba la varilla larga que sujeta el porta filtros de LHM, al intentar sacarlo unos de los filtros estaba suelto ,nadie sabía nada , metí un imán y en el fondo estaba la pieza que es un pequeño alambre en forma de S que es lo que sujeta el filtro, posiblemente la tuya estará ahí.
Como crítica constructiva viendo los pocos sitios que hay donde te pueden reparar un xantia unido a la falta de piezas , el desconociento y que hullen de ellos como de .....
No teniendo conocimientos de mecánica si podemos tenerlos en hidráulica.Siempre he pensado que con los bricos, videos y toda la información que tenemos en el foro la mejor opción es informarse bien de la tarea que vamos a llevar a cabo ,es un 50% y con esto evitaremos sustos , averías fantasmas, etc.
Un saludo y a seguir manteniendo nuestros xantia.
Asunto aparte, puedes comprobar el funcionamiento del contacto de la boya simplemente manteniéndola fuera en posición vertical y con los cables conectados. En esa situación debe encenderse la luz de STOP.
El flotador seguro que funciona ya que como dices, se mantiene arriba continuamente.
Sobre el procedimiento de rellenado y control creo que ya te han informado.
Muchas gracias por vuestras respuestas. Tenéis toda la razón lo que hice no es el procedimiento más adecuado pero mi escasez de conocimientos y el susto a romper algo me hizo hacer lo que hice. Miré todos los bricos que me enviasteis y leí con detenimiento todo el proceso gracias a eso pude solucionar el problema. Ahora voy a ver si consigo otro depósito pues el que tiene está un poco hundido, el filtro suelto y tiene silicona puesta, cuando lo tenga lo cambio y pongo el liquido nuevo.
El nivel lo miro en posición alta y motor en marcha como pone el manual de instrucciones. Cuando rellené el depósito
eche litro y medio y fui echando después poco a poco y la boya se quedó bien en su posición. Como en algún sitio he visto que había que echar tres litros y luego ajustar el nivel pues seguí echando líquido y antes de llegar a los tres litros boya arriba del todo. En el manual de instrucciones no he visto que cantidad de liquido debe llevar aunque se supone que la boya te lo dice. No sé exactamente cuanto liquido tiene que llevar. Con el liquido de la garrafa de la foto que tendría sobre los cuatro litros no notaba nada extraño.
Gracias y un cordial saludo para todos vosotros.
- Editado
Melero no es necesario comprar otro depósito. Todos están igual de hundidos prácticamente desde el origen de estos coches.
Su solución es poner un soporte interior como se explica en otros bricos.
La cantidad de LHM necesaria, como has visto, se cita en uno de los vídeos enlazados en este hilo y en numerosos bricos presentes en este foro.
Cómo puedes ver, la ausencia de información no es una excusa válida.