Buenas con todos, estoy teniendo problemas con mi Xantía 2.0 hdi 110. Cuando lo compré el aceite LHM se fugaba por la tapa del depósito, lo que hice fue apretar bien la abrazaderas de los tubos de retorno al deposito y al día siguiente el habitáculo estaba lleno de aceite. Ya he cambiado el sombrerete y los retornos del dosificador de frenos y no fuga aceite por el pedal de freno. Sin embargo empieza una gotera en un racor metálico de la válvula anti caída pero en una noche ha tirado bastante aceite y por la marca en el suelo no me creo que sea por una gota que sale de este racor. La perdida de aceite se ve sacando el depósito y por debajo de el en el suelo. Cualquier información con la que me puedan ayudar les agradecería.
Saludos
Válvula anticaída
Kevin98
En toda esa zona debajo del depósito de lhm hay más tubos o retornos que se aconsejan cambiar por los años para evitar estar teniendo fugas un día si y otro también, ya que si son viejos estarán cuarteados y quebrarán sólos.
Además está la válvula anti caída y puede perder por las juntas tubulares o bien por las de los tapones que se pueden aflojar.
Tienes que secar todo bien y poner en marcha y si puedes conseguir un elevador , foso o bien levantar el coche con maderas debajo de las ruedas con total seguridad y desde abajo con una linterna observar por donde empieza a manchar.
No te centres solo en la zona del depósito, puede salir de cualquier sitio , dirección, retornos de los amortiguadores delanteros , latiguillos y pinzas de los frenos , copelas , BAP , tubos que pasan al lado filtro del aire, etc.
Paciencia y a observar cambiando altura , girando la dirección, pisando el freno , etc.
- Editado
Lo que te comentan, retornos viejos o tapones de la válvula anticaída delantera, es lo habitual si no se ha saneado del todo.
En este video está el proceso
https://youtu.be/neWI5Nqzdjo?si=xMkNxl4ybkuoLK6k
Buenas, por los tubos metálicos que salvo los tramos metálicos de pulpo principal y retornos de correctores que llegan cerca de depósito no hay retorno más que sea de metal (salvo que se haya usado cobre para dejarlos ya definitivos) todo lo demás de tubo metálico es de presión.
Normalmente no pierden salvo que se haya agrietado por manipulación (varias veces doblado y enderezado) o vibraciones por algún tramo o pieza mal sujeta.
Cuando se desconecta y vuelve a conectar hay que asegurar que el orificio esté limpio, el casquillo o junta tubular o bien sea nueva o si se reutiliza, colocarla tras quitar la rebaba que suele tener para que no se pueda colar al montar tubo entre tubo y junta lo que deja huecos, también si se coloca del revés con la parte del pellizco de rosca (donde aparece la rebaba) hacia el fondo del orificio.
Si se reutiliza bien una junta tubular no debería dar problemas.
Si pierde por tapón de la válvula Sc-mac, que sería lo más habitual, es desmontable y lleva una junta tórica, si es lado con conexión de tubo hay que desconectar primero, si el tubo sigue agarrado o enganchado y se desenrosca el tapón se podría retorcer el tubo y luego ser necesario su cambio.
Saludos
- Editado
Es posible que también haya un problema con la de nuestro coche... El caso es que una vez que se apaga motor, al cabo de un par de horas más o menos, ya es visible que el coche empieza a perder altura de delante. A las 24 horas es más que evidente, aparece muy agachado de delante pero sin llegar a bajar del todo. Sólo de delante.
El único (o la única) culpalble de que el coche pierda altura así es la válvula anticaida, o hay algo más que pueda influir? Electroválvulas? Correctores de altura? Se me ocurren, pero no sé cómo pueden influir.
He estado leyendo la información que hay sobre la antiacaida en la sección de Documentación del foro, y la forma de comprobar su estado y funcionamiento. Al hacer la prueba, si la carrocería baja lo hace sólo de la parte que en que la válvula tenga problemas (de delante la delantera y/o de detrás si es la trasera)?
- Editado
Hay otra posible causa que es el exceso de fugas internas en los cilindros delanteros. Esto es fácil de diagnosticar desconectando los retornos de fuga de dichos cilindros y observarlos con motor en marcha (ojo, hay que obturar la parte metálica del tubo porque está conectada a la red de retornos y devuelve bastante LHM) y comprobar la salida por el tubito de goma: no debe ser superior a un pequeño goteo, idealmente cero.
Si hay un chorro apreciable, el cilindro está kaputt y al parar deja escapar la presión lentamente por el retorno, provocando la bajada del morro aunque la anticaída cierre bien.
Buenos días. A mi me gusta hacer la cosas demasiado bien y teniendo en cuenta que voy a desmontar y reacondicionar el dosificador de freno del Xantia de mi padre, pues ya que desmonto pretendo sanear todo lo que vea manchado o no. Eso incluye los retornos y la anticaída.
Mi problema es que he llamado a Citroën (y aquí son muy colaboradores) pero me dicen que las juntas tubulares (referencias 96085784) no hay disponibilidad ni se fabrican. Reamente lo que está humedecido corresponde a la tórica del tapón sin racor. La pregunta es ¿hay algo que pueda hacer para reemplazar esas 4 que serán las 8 porque irá también atrás?
Sí, lo sé. Soy un maniático.
Muchas gracias.
En principio sólo tiene que cambiar la junta del tapón de válvula, no hay que desmontar tuberías no nada más