• General
  • El hilo de las opiniones de Neumáticos

Creamos este hilo para exponer recomendaciones, características y opiniones referidas a los neumáticos.

Normas generales de calidad de neumáticos

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), junto con otros departamentos relacionados con el tráfico, crearon las normas de calidad de neumáticos. Estas normas tienen como finalidad ayudar a los consumidores a tomar una decisión a la hora de comprar neumáticos para automóviles, mediante el suministro de información sobre aspectos como el desgaste de la banda de rodadura, frenado sobre pavimento mojado, y resistencia a la temperatura. Todos los neumáticos vendidos en Estados Unidos para automóviles de pasajeros, deben cumplir los requisitos de seguridad establecidos a nivel federal, además de satisfacer las normas antes mencionadas. Esta norma no se aplica a neumáticos de invierno o neumáticos para camiones ligeros u otros especiales.

Actualmente, también en Europa, se realizan otras pruebas como la resistencia a la rodadura para informar sobre cuan "ecológico" del neumático

Debemos mencionar que el Departamento de Transporte no realiza las pruebas, sino los propios fabricantes o compañías independientes contratadas por ellos. El DOT tiene derecho a inspeccionar los resultados obtenidos por los fabricantes y tiene capacidad sancionadora si encuentra alguna irregularidad. La mayoría de los neumáticos salen con estas calificaciones al mercado, pero los fabricantes poseen un periodo de gracia de 6 meses, para examinar los neumáticos producidos. Una vez asignado el grado, éste, debe aparecer impreso en el flanco del neumático
Los neumáticos se someten a diversas pruebas que miden su comportamiento en los siguientes apartados: desgaste (treadwear), tracción (traction) y temperatura (temperature).

Evaluación de desgaste
La calificación de desgaste (treadwear), se obtiene en una prueba donde el neumático se monta en un convoy de vehículos y se compara con otro neumático de referencia. El convoy se conduce constantemente en un circuito de 400 millas (644 Km) hasta alcanzar un total de 7,200 millas (11,582 Km). Se revisa la alineación, presión de aire y rotación de ruedas cada 800 millas (1,288 Km). El desgaste de los neumáticos a prueba y los neumáticos testigo, se mide durante la prueba y al final de esta. Al neumático de referencia se le asigna una calificación de 100 y el neumático sometido a prueba recibe una calificación de desgaste comparado. Así, una calificación de 100, es indicativo de que la banda de rodadura será tan duradera como el neumático testigo, y una calificación de 200 indica que el neumático durará dos veces más, y así sucesivamente. Luego, el fabricante asigna la calificación de desgaste, de acuerdo con los resultados obtenidos.
El problema de la calificación de desgaste, es que permite cierta interpretación de los fabricantes, ya que, estas calificaciones han sido asignadas después de experimentar solamente 7,200 millas. (11,582 Km). Esto significa, que el fabricante debe extrapolar la información para asignar la calificación de desgaste y estas calificaciones, reflejan en parte, cuan optimistas pueden ser los departamentos de mercadotecnia. Comparar la calificación de desgaste entre neumáticos de un fabricante, es lo mas correcto a efectos prácticos, que comparar calificaciones de diferentes fabricantes. Hay que pensar también, que cuanto más alta es la calificación de desgaste, o sea cuanto mayor es la duración, el agarre del neumático debe ser menor, ya que se le supone un compuesto mas duro.
Evaluación de tracción
La calificación de tracción, se refiere a la capacidad del neumático de detenerse en línea recta sobre pavimento mojado. Se mide en condiciones controladas especificadas por el gobierno sobre superficies de asfalto y hormigón. Esta prueba no evalúa el frenado o el agarre en curvas, ni sobre superficies secas, y tampoco la resistencia al deslizamiento en agua (acuaplaning).
Para la prueba de tracción se utilizan neumáticos inflados correctamente e instalados en el eje de un remolque. Este, es arrastrado por un camión a una velocidad constante de 40 mph, (64 Km/h) sobre una superficie mojada de asfalto y otra de hormigón. Se activan los frenos del eje y unos sensores miden la fuerza de frenado a medida que se desliza. Debido a que esta prueba evalúa el deslizamiento de los neumáticos a una velocidad constante de 40 mph, evalúa más el compuesto del neumático que el diseño de la banda de rodadura.
Calificación
de tracción Asfalto
fuerza g Hormigón
fuerza g
AA Mas de 0.54 0.41
A Mas de 0.47 0.35
B Mas de 0.38 0.26
C Menos de 0.38 0.26

Dicho de otro modo
Grado AA: El neumático ha obtenido un resultado sobresaliente en ambas superficies.
Grado A: El neumático ha obtenido un resultado bueno en ambas superficies.
Grado B: El neumático ha obtenido un resultado bueno en al menos una de las superficies.
Grado C: El neumático ha obtenido un resultado no muy bueno en una o ambas superficies.
Evaluación de temperatura (resistencia)
La calificación de temperatura, representa la resistencia del neumático al calor y la capacidad de disipación en una prueba controlada en laboratorio. Si no puede disipar el calor adecuadamente o soportar los efectos del aumento de temperatura, su capacidad de rodar a alta velocidad se reduce. Esta evaluación mide la capacidad de un neumático cargado, de funcionar a velocidades altas sin fallar. Se hace rodar al neumático inflado a la presión recomendada, sobre un rodillo de prueba.
Calificación de
temperatura Velocidad
en Km/h
A Mas de 185
B Entre 160 y 185
C Entre 135 y 160

Se efectúa la medición atribuyéndole tres niveles o grados.
Grado de resistencia A: Es el máximo nivel e indica que el neumático soporta media hora a una velocidad de 185 Km/h sin fallar.
Grado de resistencia B: El neumático supera los 160Km/h pero no los 185 Km/h.
Grado de resistencia C: Es el mínimo nivel, e indica que el neumático no soporta media hora a 160 Km/h.

Esta prueba de laboratorio, con las lógicas diferencias en los detalles, es similar a la utilizada para evaluar los códigos de velocidad.
Aquí una foto con los códigos de desgaste tracción y temperatura del Rayo.... Celeste

MEDIDAS DEL NEUMATICO
Quizás la parte más conocida de la identificación de un neumático sea la
correspondiente a sus medidas y es lo que se presenta a continuación a modo
de ejemplo:

P 265 / 60 R 18 (como las de mi coche)
El significado de este conjunto de letras y números es sobradamente conocido
por la mayoría, pero por si queda alguno que no lo sepa:
P: Neumático para vehiculo de pasajeros
265: Ancho del neumático en milímetros
60: Relación de la altura con el ancho del neumático 60% del ancho en
este caso
R: Neumático Radial
18: Diametro de llanta: 18 pulgadas

Rango de velocidad y capacidad de carga.

RANGO DE VELOCIDAD

El rango de velocidad para el que se diseña un neumático viene indicado por
una letra junto al índice de carga. A continuación se adjunta una tabla que
muestra los rangos de velocidad en Km/h y MPH

CAPACIDAD DE CARGA

Otro punto importante a considerar es la carga del neumático, el exceder la
capacidad máxima de carga en un neumático puede producir el fallo del
mismo y causar un accidente
La tabla adjunta muestra el índice de carga y la máxima capacidad de carga
por neumático en libras y kilogramos.

Un ejemplo:

PRESISONES DE INFLADO Y PRESION MÁXIMA

En un lado del neumático, encontraras también la máxima presión de inflado
permitida para ese neumático en particular, nunca debe sobrepasarse esa
presión

Los diferentes neumáticos están diseñados para distintas presiones, podrás
encontrar la máxima presión de inflado de tus neumáticos en un numero
pequeño junto a la llanta, en un lado del neumático, y como ya se ha dicho
nunca debe excederse esta presión.
PRES. MAX. ACEPTABLE
32 PSI = 2,24 Kg/cm 28 PSI = 1,96 Kg/cm
44 PSI = 3,09 Kg/cm 35 PSI = 2,46 Kg/cm
50 PSI = 3,51 Kg/cm 44 PSI = 3,09 Kg/cm
Circular con menor presión de la debida, es malo para el neumático, puesto
que esto aumenta su deformación e incrementa la temperatura del
neumático.
Fotografías infrarrojas de neumáticos probados a alta velocidad, demuestran
que el calor, causante de daños, se incrementa al circular con baja presión.

FECHA DE FABRICACION

Si miras en un lado encontraras un número de 4 dígitos estampado:

Este indica la semana y el año en el cual se fabricó. La fecha de caducidad será 4
años mas tarde. Por ejemplo:
0 7 0 7
7ª semana del año, o sea febrero del año (de fabricación) 2007
Este número indica que el neumático fue fabricado en la 7ª semana del 2007 o
lo que es lo mismo febrero de 2007, esto pondría la fecha de caducidad en
Febrero del 2011
Si usamos neumáticos caducados, es posible que estos revienten y el
resultado puede ser un accidente grave o, incluso fatal, es muy
buena costumbre revisar nuestros neumáticos para verificar que no
han pasado su fecha de caducidad.
Seria suficiente con fijarse en este detalle en el momento en que montamos
nuevos neumáticos y si es necesario anotar su fecha de caducidad para
tenerlo presente.

Este asunto de la caducidad es un aspecto bastante controvertido ya que en opinión de algunos, el asunto del envejecimiento por tiempo es muy discutible y además en la ITV no te dirán que los neumáticos están caducados, como mucho puede que te avisan de que tienen mal aspecto o que están "taquedados", "vidriados", "endurecidos" o "espinchacados" pero nada más.
Aquí cada uno según sus miedos o su criterio.

20 días más tarde

Excelente información.
Muchas gracias.

5 días más tarde

Buenas noches a todos.

Me comentaba esta mañana un compañero que había tenido un susto al frenar con su coche (no recuerdo si era un Xantia) y que lo atribuía a la cristalización de las ruedas traseras (Michelin).

Mencionó que quería ponerle unas Kumbho y se lo desaconsejé vivamente.

Porqué?

Fácil:

De "origen" (vamos de Segundamano) el segundo Xantia mío montaba unas Bridgestone delante y unas Kumbho detrás.

De hecho le saque unas fotos al coche en el puerto de Valencia en las que se leía la marca de las ruedas, las colgué en internet y tuve varios problemas de lo más curioso.

Uno con el dueño del barco salía de fondo. Yo ni tengo yate, ni dinero ya no digo para comprar uno, sino para pagar el amarre.

El tío pensó le estaba espiando y se montó la gorda.

Ni le conocía, ni me importaba su puñetero yate solo pensé "Uy que foto más mona con el Xantia impoluto y los barcos al fondo".

Craso error. Una de las varias fotos que hice me pareció tan mona que hasta la mandé a un concurso. (Que no gané).

Resultado tuve que quitar las fotos de internet. Y eso que no salía ni nombre ni matrícula ni de su barco ni de mi coche.

Bueno al margen de esa anécdota un tanto curiosa, lo digo por la peña sube fotos de coches de otros en los que si se vé la matrícula, la foto fué muy comentada, no por los yates del fondo, sino por...las ruedas.

En esencia me dijeron varios usuarios que eran malas de narices y que las cambiara.

Yo...ni caso.

A los meses llegó la Pandemia y me dediqué a rodar con el Xantia. Y MUCHO.

No quedaba otra. No había trenes.

Y en uno de esos largos viajes el coche empezó a botar como un canguro.

Soy así de bruta. Tenía prisa y pensé habrá pinchado una esfera. Yo ni caso.

Tirón de viaje le debí meter entre 300 o 500 kilómetros o así.

Lo llevo al del taller "oye mira el bicho bota como un canguro".

A más de 100? Será la dirección.

No lo hace a 100, a 30 y a ...150.

Va habrás pinchado una esfera.

A la hora me llama.

Que JAMÁS había visto algo así. Que eran las ruedas. Que como podía haber circulado así????

Las cambio por unas Michelin. Le dejé elegir marca.

Las guardó para que las viera. Y ahora me arrepiento de no haber sacado foto.

Si quereís me creeís y si no lo dejaís.

Ninguna de las dos ruedas tenía cubierta.

La banda de rodadura había desaparecido por completo.

No es que se hubiese desgastado el dibujo. Es que toda la zona de caucho negra sencillamente no estaba. Quedaba una superficie irregular de un color marrón/pardo y unos agujeros. Tal cual.

En los laterales si estaba el caucho negro. Pero lo que es la banda de rodadura estaba totalmente "missing".

Asíque el que quiera que compre Kumbho.

Yo desde luego no repito.

PS. Las Michelin de origen del Xantia primero se abombaron a los 7 años de comprarlo (nuevo) las 4.

He llevado Bridgestone/Pirelli (7 en W, las mejores ruedas he tenido) y Michelin pero tan malas como las Kumbho ninguna.

Las del Dacia de mi marido ni idea mañana lo miro.

En fin. Historietas de la abuela cebolleta.

20 días más tarde

Por aquí recién instaladas unas Toyo Proxes CF2 en 14" para el X1. Sinceramente no esperaba unas sensaciones "deportivas" en un neumático de 14 pulgadas en un coche con tapacubos. Pero me han sorprendido muy muy gratamente. Me han salido en 68€ la unidad ya montadas y equilibradas.

Están a precio de rueda china pero con prestaciones muy muy decentes. Eso me invita a pensar que el compuesto es bueno, a pesar de que la medida no dé para deportividad. No es la primera vez que monto este neumático, en mi ex-Activa HDI ya las tuve en 15" y también acabé realmente contento con ellas.

6 días más tarde

Muchas gracias por la información, tenia una duda sobre la fecha de fabicación del neumatico, pensaba que los primeros numeros, era el mes.

    Xantiago yo las que habia visto eran de menos del numero 12, por eso me vino bien ese hilo, ya lo tengo claro.

    5 meses más tarde

    En el 406 llevo yo unas Bridgestone Turanza T005 en 205 60 r15 y cuando las monte estuve investigando mucho sobre la medida y eran las mejores respecto a agarre/consumos, mirando las etiquetas si no recuerdo mal sacaban la A en agarre y B en consumos, si tienes posibilidad de probarlas algún día te las recomiendo, yo no me cambio ya de rueda ni de [***], al menos en 15

      5 meses más tarde

      Yo como tengo el Xantia de 90 CV y originalmente monta 185/65-15 he llevado en principio 205/60-15.
      No obstante en el siguiente cambio monté 195/65-15, y para mi es la mejor opción.
      Señalar que siempre he llevado Michelin.
      No obstante en el siguiente cambio me planteo montar Continental.
      No contemplo otra cosa que no sean esas dos marcas punteras, más que nada porque trabajo a 50 km de casa y cojo siempre autopista, así que solo contemplo lo mejor en seguridad.
      Al igual que en aceite, que solo contemplo ( llamarme talibán, quizá lo sea un poco) Mobil 1. Y en filtros, que solo ha llevado el coche Mann.
      Mi intención es jubilarme con ese coche, y ya me quedan solo 5 años, así que de momento puede que lo consiga, pero eso solo es posible en mi opinión usando siempre los mejores repuestos.

      un mes más tarde

      HectorMTX Buen neumático!
      Agarran muy bien hasta forzándolos.
      Los llevé ( 205/50 R16 V) en un Opel Astra Dti 2.0 100cv del 2001, y en aquella época le apretaba en curva,más llevando unos amortiguadores Bilstein amarillos de dureza progresiva,con muelles Eibach de 3 CMS menos.
      No son las Potenza pero para un cumplen con nota alta.

      Para mi el mejor neumático, calidad precio,agarre y duración,con conducción " deportiva" en los años mozos,eran los Michelin Pilot HX,creo que se llamaban así entonces.2001.
      Eran unos 205/50/R16 V ,eran 205 pero los bordes no eran tan redondeados como ahora,era más cuadrado, parecía más ancho, más zona de contacto en curva.

      Desde hace tres o cuatro años comencé a montar bridgestone driveguard, por lo de ser antipinchazo tener flanco muy duro y sí van muy bien 205/55 r16, 94w, en el activa se comportan muy bien, tienen muy buen agarre y también en mojado.
      Incluso el break se le nota mucho mejor de agarre, sorprende en paso por curva el break lo único que este sí que se inclina un poco.
      Eso cuando estaban a un precio razonable, después encontré las touranza versión runflat que también bien.

      La desventaja que tienen es que al ser neumáticos muy duro de flanco, va bien para que no retuerza en curva pero en baches y badenes pues se le nota que son duros.
      El año pasado como estaban los precios disparados, después de rebuscar mucho y barajar alternativas, opté por probar unas hankook ventus prime en 91w están en el break y como van detrás de momento no puedo opinar mucho.

      Saludos

        bx19trdturbo La verdad es que tienes razón,los precios de neumáticos de marca premium (Michelin,Bridgestone,Dunlop,Pirelli...etc) han subido bastante,pero las otras marcas buenas o gama media, menos "conocidas" o usadas según la zona,en España, también han subido igual o más.
        Falken,Toyo,Hankook,Vredestein,Nexen,Uniroyal,Lassa,BF Goodrich,Kleber...etc
        En mi zona se utilizan mucho las 4 estaciones o invierno por las heladas y aparte todos los 4x4 de trabajo que le dan batalla por tierra.
        Hoy en día gracias a internet,puedes ver,comparar, opiniones,pruebas...y según el uso que necesite cada uno y presupuesto decidir.

        • A RACO le gusta esto.

        bx19trdturbo Buenas. Cuando tuve el xantia familiar me sorprendió mucho la estabilidad y la sensación de ir "sobre raíles" que tenía el coche. Para el peso y lo largo que es era una pasada en curvas y rotondas. Para que se deslizará de atrás había que hacer mucho pero mucho el burro. De aplomo lo mismo. Ni con el td de 90 cv ni con el actual hdi de 110 cv que van muy bien ( quizá algo más ágiles) tienen el aplomo que tenía mi difunto xantia td break. Y los tres siendo unos humildes 6 esferas. Al final te veo instalando todo el sistema hidráulico y electrónico de un activa al familiar y se que lo has pensado más de una vez..... 😉

          Luistwoxantias
          Sí, ya es hidractiva con ecu de activa, la ecu suspensión está engañanda con un relé para la SC-CAR.
          Me faltan algunas piecillas para poder hacerlo.
          Barra estabilizadora delantera con sus cogidas y reparación o conseguir otro del cilindro SC-CAR delantero. No tengo los tubos gruesos que van desde delantero a puente trasero pero pueden fabricarse.

          Luistwoxantias +1. Haciendo el burro con el break 6 esferas en rotondas (sin tráfico) he conseguido que deslice de atrás y me sorprende lo controlable que es, aflojas un poco el pedal y el culo vuelve a su sitio sin más. Una vez me pasó en mojado y lo mismo, no iba haciendo el loco esta vez pero si ligero con lluvia, deslizó la trasera (neumáticos con 40.000kms, 4 años...) y fue fácil rectificar. Los berlina míos son activa, cuesta bastante más que pierdan agarre pero si lo hace dan un poco de latigazo o se nota más brusco, no sé como expresarlo.

          Estos últimos meses he renovado los neumáticos de los dos Activa, no he querido renunciar a las venise así que me he quedado en su medida, 205/60/r15. código 91V aunque homologa 91W. Los neumáticos son Goodyear Efficientgrip y bien, son tirando a confort. En el break aún tengo los Hankook kinergy eco 2 tambien en 205/60/r15 91H con las venise, pero están para ir cambiando ya. Quizás meta otros goodyear o si veo otra cosa interesante pruebe.

          En el break noté mejoría de agarre al colocar las ruedas de activa 205/60/15 91w que tenía tras haber pasado el activa a 16".
          Y cuando al break también pude montar también en 16" 91w aún mejoró más.
          En activa le noté algo peor en una temporada que me tocó usar 91V por no conseguir entonces w en Michelin rondaba entonces el 2010/11