Buenas, en el motor 1.9Td no es con taqués hidráulicos, lleva unos discos de reglaje como si fueran monedas pero van por debajo del capuchón en donde hace fuerza la leva, para poder realizar el ajuste hay que aprovechar cuando se realiza renovación correa distribución ya que hay que quitar el árbol de levas.
Proceso se desmonta lo necesario y se saca la tapa de balancines, se tiene la rueda derecha colgando (coche apoyado en caballete o lo idóneo, gato simple no que hay mover motor a mano y tal ), se pone 5a marcha y se gira la rueda en sentido avance, el motor irá girando, hay que llevar a cruce de válvulas (punto en el cual ambas válvulas están pisadas y están haciendo el cambio (una abre y comienza a cerrar y viceversa)) el cilindro 4, entonces se mide con galgas las levas de cilindro 1 (lado cambio) que está en fase compresión/cambio a explosión, se anotan los datos, el siguiente cilindro a revisar según orden encendido es 3, se ha de seguir girando hasta ver cruce de válvulas en el 2, luego hay que revisar el 4 para lo cual se ha de cruzar el 1 y finalmente el 2 que ha de cruzar el 3.
Una vez anotados los datos de todas las válvulas, para poder hacer los cambios que se requieran, que igual alguno no necesita, se ha de sacar árbol levas, por ello hay que desmontar la correa de distribución, para ello se realizan los pasos necesarios de puesta a punto y bloqueo de árbol levas, bomba inyectora y volante inercia según el correspondiente bricolaje.
Para aflojar el tornillo de eje de polea levas, antes de soltar correa de distribución, don todos los tornillos de bloqueo puestos se puede hacer el aflojado, luego se puede dejar apuntado mientras se realicen otras cosas.
Cómo al quitar árbol de su sitio se va a mover el calado de éste, y antes de calar polea debe estar el árbol bien puesto, es imperativo una vez esté fuera el árbol, desbloquear el volante inercia y girar el cigüeñal 1/4 vuelta en sentido inverso de giro motor (giro de motor igual manecillas reloj si de mira motor desde paso rueda acompañante).
Este paso de desbloqueo y giro de cigüeñal hacer que todos los pistones queden a media carrera y que luego al montar árbol levas pueda girarse esté libremente sin que haya problema con válvulas para poner a su punto de calado y bloqueo, luego se recoloca el cigüeñal bloqueando volante inercia tal como estaba y se puede colocar la distribución.
Cómo nos hemos quedado en el proceso de reglaje, una vez fuera el árbol de levas, se quitan tirando con un imán, los capuchones que sea necesario para realizar los cambios de sus discos de reglaje, mantener orden de dónde va cada cual.
Se miden con calibre los discos y se ve según lo que se necesita para ajustar la diferencia, habría que disponer de un estuche de discos varios para hacer el cambio pertinente, sólo puede haber un disco en el hueco, no se pueden colocar dos en plan sándwich.
Con los discos adecuados colocados se ponen capuchones, árbol levas y se monta el árbol con su apriete habiendo puesto unas gotas de aceite en los puntos de giro del árbol antes de colocar cada tapeta, se coloca polea levas no muy prieto su eje por si se tuviera que desmontar, se puede usar éste tornillo de eje para ir haciendo girar el árbol sentido rotación habitual realizando los pasos mencionados al principio pero sólo girando árbol de levas, se verifica el ajuste, en frío, el ajuste está especificado en el manual de taller, como el einsa 96 hay que leer por la zona de motor diesel, me suena que es admisión 0,15 y escape 0,30.
El orden de las levas de un extremo a otro, como es capicúa da igual el lado de comienzo, es, admisión, escape, escape, admisión, admisión, escape, escape, admisión.
Si alguna no cuadra, vuelta a quitar árbol y tocar en esa.
Saludos