Lo expongo en interior, pero quizás sea exterior...xD

Aquí en mi ciudad de residencia, la semana pasada cayeron lluvias de récord dicen 🙂

Coche aparcado, pero en zona dónde no subió el nivel de agua, vamos, que no llego al suelo, el viernes lo llevo a lavadero para lavar, se detecta agua en suelo copiloto, solo ahí, alfombrilla y la esponja de abajo...tela...mojado mojado pero tela...

El del lavadero lo seca todo lo posible con aspiradora para ello pero queda humedad obviamente, me dice que de día, con sol, baje ventanilla un dedo y se irá, sino, habrá humedad y olerá a ello, si no se quita, deberé volver a llevarlo para que acabe de quitarla él.

Cojo coche el sábado y hago un viaje, dónde llego no puedo dejar ventanilla como dice, estoy unas 2 o 3 horas, al volver al coche...telita el olor a humedad y entonces me viene que, ese olor, yo ya lo he olido con anterioridad, nunca supe de dónde, por lo que, quizás, no fuese "nueva" la entrada de agua de la semana pasada y venga de mucho tiempo atrás...

Hago viaje retorno y ya si, domingo dejo coche ventanilla un dedo bajada, ya la humedad se fue en casi su totalidad y ya no hay olores.

No se por dónde pudo venir la entrada agua, solo en suelo copiloto, ni idea...

¿Seguro que es agua y no liquido refrigerante?

Si fuese liquido refrigerante sería rotura del radiador de calefacción.

Me kagoentó! No pensé ello, aunque el olor del sábado, yo ya la había olido con anterioridad y nunca supe de dónde venía (tampoco miré nunca suelo copiloto...)

Como tengo que bajar ahora lo miro, pero si es refrigerante...bueno, no creo, le casqué 800 km's este finde autovía todo, temperatura correcta todo viaje, pero si es refrigerante...mal asunto pues...

No se si menos mal o mal menos...

Confirmo, no es refrigerante, revisé nivel, si es cierto lo tengo a mínimo (esta en inicio del indicador) osea, meto el dedo entero y empiezo a tocar, vamos, que le falta muy poco y lo mojado en suelo...ahí había tela...

Pues si estas seguro de que no es refrigerante, revisa el compartimento tras el vierteaguas.
Limpia la zona de hojas y sobre todo inspecciona la parte donde el ventilador del habitáculo absorbe el aire.

Si, seguro no es refrigerante...
El compartimiento tras el vierteaguas, ahí me pillas cual es.
La zona limpiarla de hojas...esa la limpié a fondo hace 2 años, que tuve que cambiar luna delantera, dije no me montaran el plástico y aproveché para hacerle limpieza a fondo.
Por donde aspira el ventilador, estaba con "costra", limpié todo eso, la zona esta limpia de hojas y demás, eso lo miré ayer, si que...por la cantidad agua cayó...puede que por la entrada del ventilador...cabría la opción...
Pero el olor de humedad yo lo he olido con anterioridad sin llover tanto...eso es lo que me hace dudar de que fuese la cantidad de agua que cayó...

    wonder la zona tras el vierteaguas es esa que citas que limpiaste hace 2 años.

    Una limpieza y revisión de nuevo ayudará a despejar dudas.

      Xantiago
      Si, aunque ahora, desmontar el soporte plástico que va a la luna delantera...lo pegué bien pegado....a ver como me las ingenio...

        wonder con una cuchilla deberías poder cortar el pegamento.

        Cuando lo vuelvas a poner, mejor no pegarlo. Ya va bien sujeto por los brazos de los limpiaparabrisas más las grapas que tiene a sus extremos.

          Xantiago
          Pegado...lo pegué, no con loctite pero...bueno, eso...ya veremos si no me tengo que agenciar otro...

          Ese plástico lo suelen pegar o bien con cinta adhesiva doble cara de buena calidad, o bien con el propio adhesivo para parabrisas dejando la separación mínima entre plástico y vidrio para que vuelva a caber la cuchilla, o bien con sikaflex o similar que luego no sea una odisea despegar, ya lo pudieron montar con algunos tornillos como lleva el zx o el c5 u otros.....
          El cuello de entrada de plástico, sella la chapa de mamparo en el agujero de acceso al ventilador y le da cierta altura o separación del posible nivel de agua que pueda acumularse en esa zona aunque depende de cuánto subiera igual lo alcanza, pero para asegurar y aunque la moqueta no es digamos impermeable (me refiero a que si la moqueta consigue frenar el agua, no es lo mismo que el agua la encuentres por debajo empapando la espuma insonorizante y la cara de arriba de moqueta esté seca o que encuentres la moqueta mojada y por debajo seco.
          Igual resulta más fácil ver por paso rueda, separar el guardabarros y se podrá limpiar el orificio de desagüe, y metiendo dedo ve de limpiar el máximo, desde arriba por los huecos con ayuda de algún pincel se puede acabar de limpiar.

          Además se verá si alguno de los tapones del pilar por zona oculta de aleta o paso rueda está dañado o falta etc. así como el fuelle de goma del paso de cables a puerta.
          Caso de no ver nada por esa zona ni el plástico de cuello de entrada estuviera separado en alguna zona de la chapa, tocaría desmontar la zona de bajos de salpicadero y guantera para inspeccionar bien desde dónde pudo colar el agua, se puede desmontar el motor de ventilador y ver si se mojó por el cuenco de su soporte o entró por otro lado.
          Podría colar incluso por alguna deficiencia del sellado de parabrisas.

          saludos

          Eso es, el plástico lo iban a pegar con cinta adhesiva doble cara (lo de buena calidad ya lo dudo un poco la que le iban a poner) hacia vidrio luna delantera, les dije no lo pusieran y aproveché, limpié bien todo por debajo de ramitas, suciedad, el paso de los años....y de paso, pinté el plástico.
          Entonces fui yo quién luego lo pegó, creo que son sikaflex, una especie de silicona negra...dónde le puse una cantidad creo correcta pero no poca, aunque tampoco un exceso grande, pero si más que una simple cinta adhesiva o similar...

          El cuello de entrada de plástico, este no tengo claro cuál es, luego miraré mejor a ver si lo veo bien, ya que el agujero de acceso al ventilador, ahora no identifico cuál es.

          Cuando has comentado que quizás subiera el nivel y pudiese alcanzarlo...pues es una posibilidad por la cantidad que cayó en poco tiempo pero..esta limpio lo de abajo, por mucho que cayese...bueno, hay que estar y ver...no se sabe..

          Sobre el agua por abajo o por arriba, alfombrilla suelo copiloto, alfombrilla que no moqueta, mojada, mojada desde arriba, desde dónde ponemos los pies, llegando hasta la espuma insonorizante, la espuma estaba más mojada por arriba que por abajo, pero mojada por ambos lados.
          Pero si, el agua tuvo que venir de arriba, no de abajo...

          Pensé en paso rueda, en lado conductor, ya tuve pequeñas entradas de agua y tú mismo me dijiste desmontar paso rueda y había un tapón abierto totalmente, lo cerré y asunto resuelto, pero en ese lado, entraba un poquito cuando circulaba y pasaba por charcos o llovía, pero tenía que circular, pero si, el paso rueda también lo pensé, desmontar y revisar.

          Espero no tener que llegar a tener que desmontar zona bajos salpicadero y guantera...

          Y en tu última frase...incluso por alguna deficiencia del sellado parabrisas...pues si es por la parte de abajo, lo sellé yo (pero espero que bien) si es parabrisas entero....pues....mal asunto....pasó el tiempo en el que puedo reclamar, xD...

          Voy mirando y comentando lo que veo...

          Gracias y saludos!

          Si el agua entrase por el hueco del motor de ventilador, gotea sobre la alfombrilla, estaría mojado el guarnecido textil que une la parte baja de salpicadero con la zona de moqueta, eso estaría bien mojado y gotearía para alfombra, cabe posibilidad que lo vertiese hacia el fondo zona pies, pero se notaría esa diferencia, que si no se ha mojado el textil de bajos de salpicadero, el agua entró por otro sitio, o parabrisas que entra por ejemplo por la parte vertical se filtra discurre por rinconera y acaba cayendo por interior de mamparo.
          Esas cosas se ven desmontando guantera y tal.

          saludos

          Igual ya lo habeis nombrado, pero si el fonoaislante de las puertas está roto por alguna intervención en altavoces o elevalunas, tambien se cuela el agua desde el cristal y bastante.

          Buenas,
          Ahora ... no sé si sería viable ver si esta mojado guarnecido textil que une la parte baja de salpicadero con la zona moqueta, la lluvia torrencial fue el miércoles, esto se vio el viernes, y ya le dio suficiente sol como para, zona espuma esta casi casi casi seca del todo...
          No toqué esa zona el viernes al detectarlo...merda...

          Iré desmontando, no queda otra...

          Navras, esa parte, en esa puerta por suerte no he tenido que intervenir, la de conductor si, unas cuantas bastantes, jejeje, pero copiloto no, bueno, ahora que escribo si, una, pero supongo lo cerré bien (digo supongo pues, he intervenido puerta conductor muchas veces, ni una gota, aunque todo podría ser claro...)

          Son de esas cosas que costará ver...

          Buenas, si entra por la zona puerta suele verse agua sobre la ga de puerta, se llena el canalillo entre la parte de marco y la flexible de cierre.
          Y entra al interior por el punto más bajo que quede según cómo esté inclinado el coche igual puede ésto afectar a su entra o no agua por esa zona.

          Lo suyo es desmontar tapizado inferior de salpicadero y la guantera, así como el conducto de paso de aire que atraviesa tras guantera, eso da mucha más visión de mamparo, se puede quitar el guarnecido de pilar A para ver la zona de adhesivo de parabrisas.
          Se puede poner una bandeja bajo la zona motoventilador y que alguien se ponga dentro, rociar bastante agua por parabrisas y esa zona rinconera a ver por dónde comienza a entrar.

          Saludos

          Imagino que el desagüe del airea condicionado estará descartado ¿no? aunque la cantidad de agua de la que hablas no parece que sea consecuente con eso. Por otro lado aunque no sé si será posible (en algunos coches sí) asumo que los aliviaderos del hueco ente habitáculo y chapa cortafuegos tampoco serán culpables ¿se ha mirado eso?.

          He mirado cosas pero ahora en seco...., algunas creo que sería bueno mirarlas en plena "faena".

          Lo del desagüe del AA no esta descartado, no se exactamente dónde va, cantidad de agua interior suficiente para mojar alfombrilla y espuma inferior.
          Aliviaderos del huevo habitáculo y chapa cortafuegos, revisados, ahí, me inclino a algo que dice bx, quizás puerta, esa goma, dónde junta abajo, la inclinación tenía el coche...
          Son tantas variables de algo tan concreto que cuando se vio, ya habían pasado dos días...

          El desmontaje que comentas bx creo que, me viene pelín grande a mi...es una de esas cosas que...no se si me atrevería...

          Saludos!!

          Buenas, el desagüe del climatizador ya casi lo ves sin desmontar, revisa la zona donde se juntan moqueta de suelo y el textil inferior del salpicadero y si hace falta apartas ambas piezas un poco verás el tubo que sale de la parte más baja de conjunto de clima zona bajo el evaporador (se nota la forma de éste y filtro polen en su parte baja) aparece como una espiga de plástico metida en una goma pasamuros, ahí sale, pero es plástico, o está roto o si cayó agua por el hueco de motor, sale por la zona de contorno de carcasa de motor.
          Si puedes desmonta el textil inferior, es como al ir a cambiar filtro de polen, y puedes poner papel repartido por rincones y lanzar varios cubos de agua a lo bruto por esa esquina de techo/parabrisas a ver si evacúa bien o entra algo.
          El papel se mojará y cantará por qué zona entra ya se puede comenzar a investigar.

          saludos

          Buenas bx,

          Gracias por las indicaciones, de ese modo si creo podré hacerlo bien.

          Lo del papel y cubos de agua por parabrisas es muy buena idea, si luego cae por ahí, mojará papel si o si, y ya hay una línea para empezar a ver...

          Saludos!!!