Txuchin Cierto, pero el problema es acceder hasta ahí. Los que tenían el frontal desmontado daba la casualidad que eran los modelos con la otra referencia. Los que me podían valer (incluso de otros modelos PSA) parece que me ponían constantemente a prueba... o no fui capaz de localizar el adecuado.
Ahora falta que me lo monten. Espero que el problema se solucione de una vez, porque aun no siendo grave, es un dolor de cabeza que persigue desde hace mucho tiempo.
Piloto Stop por temperatura refrigerante a 90º 3.0i 24v V6
Buenas, en un principio, se quita el faro y se sueltan tornillo torx de punta de aleta y el tornillo llave 10 del paso rueda y se debiera poder apartar el paragolpes lo mínimo necesario para poder acceder a cambio de la bitron.
Caso de necesitar soltar más pues con los tres inferiores seguro se aparta el paragolpes mucho más.
Se puede aprovechar para lanzar dos cables para el asunto de control de funcionamiento velocidades ventiladores y activación manual desde interior.
- Editado
Basta, como dice Esteban con sacar el faro. Es más, incluso podría ser posible con una llave de tubo acodada y mucha paciencia sacarlo sin desmontar el faro.
La foto es con el faro puesto:
Bueno, es hablar por no estar callado, que veo que lo tienes resuelto.
Txuchin Gracias a ambos. Aunque resuelto, no está de más saber. Lo que me impediría en cualquier caso son las herramientas. Mi bricolaje se limita a las tareas caseras y no dispongo de material adecuado para este otro tipo de cosas.
Por si a alguien le sirve, os pongo los enlaces (Amazon/Ebay) donde se pueden encontrar.
https://www.ebay.es/itm/144499522432?hash=item21a4d7bb80:g:2PgAAOSwcGNiVENw
Gracias de nuevo
Pues esto es de locos. Después de probar con dos cajas bitron diferentes (por si una estaba mal) el problema continúa.
Ya no sé qué hacer.
¿Puede ser de la caja de fusibles?
Me apuntan que podría ser del cuadro.
¿Alguna idea?
Buenas, hay que comprobar los cables de la sonda marrón, entre pines 7 y 14 de caja bitron con pines 1y 2 de sensor, que tengan buena continuidad, que no estén cruzados ni tengan positivo ni masa.
La sonda marrón a temperatura ambiente igual debe marcar entre 900 1200 ohmios, se puede sacar del motor y darle calor con un soldador estaño o mechero, conforme calienta aumenta la resistencia ésta sonda es tipo PTC no como la verde para las ecus motor que son NTC.
Revisa con el esquema eléctrico entre pines de caja bitron y los relés los cables que son de activaciones de relés y ver el cable que hace encender el chivato si estando desconectada la caja siguiera teniendo masa.
Si no recuerdo mal, los xantia más modernos que llevan caja bitron puede ser que lo que es el testigo de alerta no sea activado con caja bitron si no por la sonda azul si ésta lleva dos cables.
saludos
bx19trdturbo
Muchas gracias, eso son ideas.
Seguiré la búsqueda.
Lo curioso es que de enciende más y durante más tiempo cuanto mayor es la temperatura exterior (en verano ha sido una pesadilla).
Sin embargo hoy, con 24°, casi es imperceptible.
Estaba leyendo vuestros post y se me vino a la azotea , limpiar bien los contactos de conectores tanto de la bitron como de la sonda del vaso ; 1º con lijita fina ò raspado con destornillador pequeño plano y acabar con spray limpiacontactos .
Lo digo porque por ejemplo una averia un poco tocapelotas de luces de pilotos ,intermitentes etc... que no lucen ò en caso intermitentes lucen muy rapido , hice esto en su dia en mi activa y era de las puñeteras patillas algo sulfatadas que hacian mal contacto..
Saludos y suerte
Nani Todavía no puedo darte una solución.
Llevo ya varios años con este problema y por más que he seguido todas y cada una de las opiniones propuestas en el foro, no he conseguido solventarlo.
Sí puedo decirte que en mi caso la pista más cercana está en la conexión con los ventiladores, pero ni siquiera cambiando las sondas y revisando todo el cableado y los conectores se ha arreglado.
Una opinión que nunca tuve en cuenta me apuntó que el asunto podría estar en el cuadro del salpicadero. No sé, en mi desconocimiento no llego a comprender cómo eso puede llegar a forzar los ventiladores a máxima velocidad y quitarme el aire acondicionado,
En cualquier caso te confirmo que llevo muchos kilómetros (tal vez 30.000) con el problema y, más allá de la molestia temporal (porque se corrige a los pocos minutos en un viaje largo) de ver el piloto encendido y de empañarse los cristales por meter aire caliente en el habitáculo, el coche sigue yendo de cine.
Mantengo el compromiso de informar si consigo una solución.
Un saludo.
Pepeyoyo creo que din con el problema del mío.
Creo que pierde anticongelante, se queda por debajo del mínimo y se me enciende la luz de stop y temperatura por qué no está en el nivel adecuado. Antes de ayer rellene el anticongelante, tuve el coche encendido una hora y no perdió nada ayer miré el nivel y estaba por debajo del mínimo, no estoy seguro pero creo que está el vaso de expansión roto y pierde hasta el mismo nivel siempre. Tengo otro vaso de expansión que me vino con el coche. No sé si estará bien porque está lleno de tornillos por el labio de unión de la parte de abajo y la de arriba del vaso
- Editado
Nani ese vaso en los V6 y los 2.1TD se raja por la mitad. Tienes originales en la web de la aventura de Citroën, yo compré uno este verano.
Recuerda llevar el nivel justo por encima de la unión media del vaso, no más, el usuario y talleres tienden a llenarlo hasta la boca y luego acaban rajandose demasiado pronto.