Hola, buenas noches, estamos yendo con el Xantia y la verdad es que las luces cortas dejan bastante que desear, y eso que llevamos las bombillas de philips de 150% más de luz, quería preguntar si hay como en el 406 alguna forma de regular la altura de las luces, porque no encontramos ninguna ruleta ni nada similar por el salpicadero. Muchas gracias.
Regulación de altura de faros
- Editado
HectorMTX hola, no tiene ruleta de regulacion de faros en salpicadero porque los Xantia al igual que otros hidroneumáticos mantienen la altura constante independientemente de la carga que lleve.
Los faros llevan mandos para regular, pero no lo he hecho nunca.
Asegúrate primero que la altura del coche es correcta en ambos ejes.
Levantando el capó, en la traviesa que hay tras los faros verás dos taladros en cada lado. Con una allen de 6 un poco larga se accede por ellos a los tornillos de regulación, uno para el eje horizontal y otro para el vertical.
Poniendo el coche de frente a una pared es fácil regularlos (ojo, motor en marcha y altura normal). La pendiente del haz debe ser de 1 a 2% hacia abajo (lógicamente); con eso es suficiente para lograr buena iluminación sin deslumbrar al prójimo.
Es cierto, pero suele ser en torno a esos valores... y tampoco es hipercrítico.
¿Pero cómo saber si los estas ajustando bien?
¿A que distancia de la pared se pone el coche?
Y lateralmente lo mismo.
- Editado
Navras hay varios tutoriales en Youtube para hacerlo. Luego en los hidroneumaticos hay que tener en cuenta que para regular faros es necesario tener motor arrancado y asegurarse que está en su altura nominal. Es decir, mando en altura normal y dejar reposar tras salir o entrar al habitáculo.
Navras por ejemplo este:
https://youtu.be/4B0nnOTSKPk
Intente regular los faros y en el tornillo del derecho al girarlo suenan unos clack como si fuera una carraca, por lo que me han comentado varías personas seguramente se haya pasado el sin fin, hay alguna solución para ello?
HectorMTX Si se te ha roto el tornillo sin fin del mecanismo tienes 2 opciones. La más cara cambiar de faro, la más barata meter alguna arandela en los soportes del faro. Si quieres subir el haz de luz meter una o dos arandelas en el soporte inferior, si quieres bajarlo poner una o dos arandelas en los dos soportes superiores. En otros coches ( no xantias) me ha dado buenos resultados al romperse las pestañas de regulación. Es una ñapa pero funciona. Lo bueno que tiene el xantia es que mantiene la altura. Prueba a hacerlo delante de un muro en llano y prueba hasta dejarlo a la altura deseada.
- Editado
Has probado a limpiar por dentro los faros? A mi en el x1 que tenía me pasaba lo mismo, hasta que decidí quitar la faros, desmontarlos y limpiarlos. El resultado fue espectacular.
Si es x1, con tulipa de cristal lo único que tienes que hacer es quitar las grapas que sujetan la tulipa y una vez quitadas con una púa de plástico o algo similar ir haciendo palanca para despegarlo. Una vez desmontado, la tulipa la limpias con un limpiacristales por dentro, la parábola con un trapo de algodón o balleta limpia y nueva y húmeda con agua, que no tenga arena ni nada que pueda arañar la parábola, que es muy delicada. No la limpies con limpiacristales ni nada, que le quitas el plateado y deja de reflectar la luz.
Para un x2 tienes que darle calor a la junta de butilo, o moco de pavo como también se le llama, para que puedas despegarlo. Esa junta la tienes que quitar y poner junta nueva cuando vayas a montarlo de nuevo y tener cuidado de poner junta por todo el faro para evitar que te entre humedad.
La limpieza es igual en el x1 y el x2
Mientras en la ITV me lo miren y esté correcto, prefiero no tocar esos tornillos Allen de ajuste.
Puede salir cara la broma.
Creo,mi opinión,es que los Xantia iluminan bastante bien las de cruce.
Las de posición,ya lo dice la palabra.
Yo soy de los que siempre,las de posición las llevo encendidas durante el día.
Y más por estas lindes,tractores,4x4,camiones...saliendo de campos,caminos o granjas,mejor que te vean de lejos.
Y si vas solo por carretera de doble sentido, pues largas y quitarlas con antelación si viene alguien de cara.
Xantiago Los 5 tipos de luces del coche
Luz corta (de cruce)
Se aconseja utilizarlas de día para mejorar la visibilidad de nuestro vehículo y son obligatorias de noche, en días de niebla, lluvia o cualquier fenómeno atmosférico que dificulte la visibilidad y también en túneles y carriles reversibles.
Luz larga (de carretera)
Su uso solo es aconsejable en carreteras mal iluminadas y habrá que cambiar a luz corta o de cruce cuando se nos cruce otro vehículo o un peatón y así evitar deslumbrarlos.
Antinieblas (delantera y trasera)
Los antinieblas delanteros no son obligatorios y no todos los vehículos vendrán equipadas con ellas pero son importantes para mejorar la visibilidad de nuestro vehículo cuando las luces de corto o largo alcance son insuficientes.
Los antinieblas traseros sí que son obligatorias en todos los vehículos y se activarán de forma manual cuando consideremos que tenemos que dar mayor visibilidad a nuestro vehículo.
Luz de posición
Estas luces, de color rojo, se activan automáticamente con las luces obligatorias y señalan la anchura del vehículo y su posición.
Luz de marcha atrás
Se trata de una o dos luces blancas que advierten de que el coche está circulando marcha atrás.
- Editado
McRae no es necesario hacer un copia y pega de algún documento de Internet, que a demás está regularmente redactado por no decir mal.
Las luces de posición son aquellas utilizadas para demarcar la posición y tamaño del vehículo, únicamente con estas no está permitida la circulación.
Las luces cortas o de cruce que son las indicadas de color verde en el cuadro.
Luego están las luces largas o de carretera que son las indicadas de color azul en el cuadro.
Más las respectivas antiniebla, intermitentes, marcha atrás y las luces diurnas en aquellos vehículos que la equipen.
Dado que has citado esto:
McRae Yo soy de los que siempre,las de posición las llevo encendidas durante el día.
Y esto no está permitido bajo el código de circulación vigente, sospeché de una mala denominación de las luces por tu parte.
Perdón por el corta y pega,pero yo como soy de la parte de "La Luz",el bien digamos.
Pues necesitaba aclararme.
Pues yo círculo casi siempre con las de posición de día,no creo que esté prohibido.
Estoy mejorando mi seguridad y la de los demás,al ser más visible.
En países escandinavos,es obligatorio,desde siempre. Y hay estudios muy antiguos,donde analizan el nivel de siniestralidad,y como disminuye, gracias a llevar las luces de posición durante el día.
¿Por qué son obligatorias de día,en ciclomotores y motocicletas desde hace muchos años?
Para ser más visibles.
Sobre el tema del hilo,yo considero que iluminan bastante bien las luces de los Xantias.
Gracias y perdón.
Borra el corta y pega si quieres.
McRae Pues yo círculo casi siempre con las de posición de día,no creo que esté prohibido.
Puedes revisar el código de circulación vigente o hacer una búsqueda rápida en internet para aclarar tu duda.
Verás que a día de hoy está prohibida la circulación únicamente con luces de posición, es necesario acompañarlas de las luces cortas o antiniebla delanteros. En ciclomotores igual, han de estar acompañadas de luces cortas.
Y mejor ir dejando este tema ya porque no se ajusta a la temática del hilo.