• Mecánica
  • Tubo intercooler a motor rezuma aceite 2.0 HDI de 110 CV

Hola

Comento algo que he visto en mi Xantia 2.0 HDI de 109 CV de 1999, que desde el desconocimiento quizás sea raro o quizás hasta cierto punto sea normal.

Sobre el tubo de goma de aire que va desde el intercooler al motor por encima de éste, desde hace un tiempo (antes ni me había fijado) veo que rezuma gotitas de aceite, por todo él, es como el sudor en la piel, gotas que empiezan minúsculas y luego crecen como hasta medio milímetro de diámetro.
Pensaba que podría ser salpicado de alguna pérdida de LHM, pero he comprobado que no, sale de dentro del tubo hacia fuera. También he mirado a ver si está rajado, pero no, está aparentemente entero y además las gotitas minúsculas salen a lo largo de todo el tubo, no en una zona concreta. Es decir, por hermético que sea, rezuma esas gotitas.
Más curioso aún es que, si dejo el coche unos días parado, salen las gotas, y si lo pongo en marcha durante un tiempo, las gotas desaparecen y el tubo por fuera vuelve a quedar limpio, seco, mate. Es como si se reabsorben.

Como añadido y que puede estar relacionado: gotea algo de aceite entre el motor y la caja de cambios. En un taller me dijeron que en coches viejos es hasta cierto punto normal, o esperado, debido a la holgura del cojinete entre motor y caja de cambios, y como es muy poco (1 ó 2 gotas/día) que no merece la pena la reparación, ya que habría que sacar motor y en estos coches, si tocas rompes alguna goma. Me ecomendaron que esa reparación se haga ya cuando falle el embrague y se mete mano a ambas cosas, cambio de bomba de agua, embrague, cojinete, y lo que se vea.
Menciono lo del goteo porque quizás pueda ser que ese aceite entre de alguna manera en el circuito hasta el intercooler.
Aflojé la abrazadera que hay en el tubo que va del turbo al intercooler y se veía rezumar algo de aceite. El turbo también estaba húmedo con aceite, quizás 1 gota cada 3 ó 4 días.

Cambié el aceite del motor y ahora por el turbo pierde prácticamente nada (menos de esas 1 gota/3ó4 días de antes) aunque entre motor y caja de cambios sigue perdiendo lo mismo (1 gota/día aprox). Y el tubo de goma entre intercooler y motor sigue rezumando cuando dejo el coche varios días parado.

Lo pongo por aquí porque me ha parecido curioso. No sé si será muy normal (y al estar utilizando a diario un coche, no se vea), si es algo debido a pérdida por el turbo pero que al ser poco puede aguantar, o si es algo recomendable a corregir cuanto antes.

Me mosquea que cuando vaya a hacer la ITV me digan que no pasa por los gases, ya que pienso que ese aceite, por muy poco que sea, entrará en el motor y lo quemará, echando humo que aunque no lo vea normalmente, el detector de la ITV lo marque.

Buenas, lo primero del tema de " especie de sudor" pues hay que ver si es aceite o condensación de agua, a ver, conviene saber el tipo aceite usado si es semi sintético o sintético 100%.

Lo del goteo puedes mirar de localizar bricolaje de cambio embrague en HDI 110 y de sellar la fuga de aceite, que suele ser un rezumado de las juntas del apoyo de cigüeñal n°1.

Saludos

Como dice @bx19trdturbo es muy poco probable que eso que ves sea aceite, el aceite no se evapora tan fácilmente y siempre deja restos visibles. Por otro lado dices que aparece tras un tiempo parado, es decir cuando el tubo se enfría y por ello puede aparecer "rocío".
Si a ello se une que al calentarse el tubo el "rocío" desaparece, creo que es un síntoma claro de que eso no es aceite. Eso por no considerar que entonces en lugar de un tubo de goma estriamos hablando de un filtro "osmótico". No, no creo que eso que ves sea aceite. puedes comprobarlo empapando una servilleta de papel y ver si arde. Si es agua difícilmente lo hará.
Lo preocupante de eso es aclarar que el vapor de agua procede del ambiente y no de una fuga del circuito de refrigeración. Vigila el nivel de refrigerante.

No se me había ocurrido que pudiera ser condensación de agua, aunque si es aceitoso yo pienso más en que el material del tubo se puede estar degradando.

Ahora mismo estoy al 99% convencido de que es aceite de motor y no es agua condensado. Al pasar servilleta de papel, cuando he probado, se empapaba como si fuera aceite negro de motor, que aunque el aceite de motor es nuevo, si transpira por la goma queda negro. No tiene señales de ser sangre verde ni olor a aceite de caja de cambios.
Si fuera agua, las servilletas que he empapado se habrían secado, y no se secaron en la papelera. Y además, podría condensarse pero si hubiera mucho frío, y se apreciaría en otros componentes, y no es el caso.
La próxima vez que deje el coche parado durante unos días, qeu es cuando empieza a aparecer, lo compruebo al 100% pero tiene toda la pinta de aceite.
Quizás no sea un detalle en el que uno se fije normalmente porque como sacamos los coches a diario o casi a diario, no hemos notado que pase, pero si se deja varios días pasa (con 3 ó 4 es difícil apreciarlo, con 1 semana ya hay gotitas más visibles). Y quizás solo ocurra en tubos que ya estén algo degradados y hayan adquirido algo de porosidad.
Por cierto, esa porosidad no deja pasar aire el funcionamiento es correcto en la aspiración, porque si dejase traspirar aire mientras está arrancado me daría error de presión de aire, saltaría un piloto en el cuadro indicando fallo de motor, y el coche no dejaría subir de revoluciones (eso lo vi en otro Xantia igual, que tenía esa goma rajada y le pasaba eso).
Bx19trdturbo acabo de ver un brico que publicaste para cambiar el embrague, menuda currada de brico, enhorabuena.

Yo vigilaría el nivel de refrigerante, a mi (desde aquí) sigue sin parecerme aceite de motor..
Envuelve el tubo con una gasa un otra tela. Si es aceite que atraviesa la pared del tubo (yo estoy convencido de que eso no es) empapará la gasa, y si es "rocío" no se formará.

    Txuchin Buenas. Hace tiempo compré un manguito de 10mm para el depósito lhm a bap y me pasaba como al compañero. Parecía que tenía poros y llegaba a gotear. Era tricapa pero no creo que fuera nbr. En cuanto vi lo que pasaba lo sustituí por el que tengo puesto ahora. Con los originales de motor , admisión etc no he tenido problemas. Algún rezume en las uniones que gotean hasta el punto más bajo.

      Luistwoxantias
      Si, pero en tu caso era un tubo que llevaba aceite, en este caso es aire. Me suena muy extraño lo que pasa.
      A ver que nos dice.

        Txuchin los tubos de admisión, sobre todo en diesel, siempre llevan un poco de aceite, por la recirculación de gases y sistemas anticontaminación de estos.

        12 días más tarde

        Hasta hoy no he podido dejar el coche parado más de uno o dos días, por lo que no da tiempo a que las gotas crezcan como para hacer pruebas y fotos, pero lo tengo pendiente. En cuanto pueda dejarlo parado un tiempo os pasaré fotos y haré las pruebas que comentáis. Pero ya adelanto que no es ni refrigerante ni condensación ni salpicado de fuera.

        Por cierto, como comenté rezuma algo de aceite por el CJDY y otro poco por el cojinete entre caja de cambios y motor. Dado que esto último no me recomiendan cambiarlo hasta meter mano al embrague cuando se gaste, y aunque sea muy poco, he puesto una chapu que creo que está bien para evitar que caiga en el suelo de la cochera: en el cubrecárter, que aproximadamente en medio en la parte más baja tiene un agujero, precisamente para que no se acumule aceite en caso de rezume, he puesto un tapón a rosca. Esto me permitirá evitar que manche el suelo esporádicamente (si cae en piedra porosa, la mancha no se quita) y poder quitar el tapón de vez en cuando sin desmontar nada ni elevar el coche, para quitar lo que haya caído en el cubrecarter.
        Lo he hecho cortando la parte de arriba de una botella de agua, con su tapón, y pegando la parte de la botella con silicona térmica. Solo un centímetro para que no sobresalga demasiado y evitar dar en ningún bache.

        Lo acumulado en cubre Carter se caerá fuera en cuanto el coche incline lo suficiente dejando un reguero. No sé qué será peor, igual dejado como estaba y poner bajo el coche un cartón.

        Gracias por el consejo, bx19trdturbo. Pensé en eso, pero el tapón con parte de botella, como es más ancho que el agujero, hace que aun en una pendiente no vuelva el aceite hacia el cubrecarter, a no ser que se acumule mucho, ya ahí estaré atento.

        Y en qué punto queda ese embudo por dentro de cubrecarter?
        Queda en la parte más baja del motor?
        Piensa que el aceite va escurriendo según la inclinación y se reparte por las partes bajas de motor goteando por varios sitios

        El agujero del cubrecarter (aprox. 2,5 cm de diámetro) está en la parte más baja, por lo que en horizontal todo escurre hacia él. El recorte de botella está pegado por fuera, o sea, debajo del cubrecarter.
        Ese recorte es de diámetro mayor. El aceite que caiga ahí, aunque se incline digamos que hasta 30º, no saldría de ahí, a no ser que se acumule mucho aceite, que ya me voy ocupando de quitar antes, con el tapón de ese recorte de botella.

        un año más tarde

        Hola
        Solo informar que el inventillo de poner tapón pegado al cubrecarter, no he podido adaptarlo bien, porque con ningún pegamento dura tiempo, siempre acaba soltándose, debe de ser porque el propio cubrecater es poroso, se humedece de aceite y el pegamento se suelta. Toca limpiar el suelo de vez en cuando.

        Y confirmo 1 año después que el tubo de goma de aire que va desde el intercooler al motor sigue rezumando aceite en forma de gotitas finas, cuando el coche está parado varios días.
        La conclusión es que no todo es tan hermético y estanco como parece, sobre todo estas gomas que pierden esas propiedades, además de que por dentro además de aire seguro está bastante sucia de pérdidas de aceite que se va depositando en la superficie interior de la goma y rezuma hacia el exterior.
        No ha afectado al funcionamiento pero no deja de ser curioso.

          jfergut
          Si , cuando compre el coche es una de las cosas que me dijo el anterior dueño que había puesto nuevo .
          Cuando levanto el capot hay veces que el tubo está como sudado , las primeras veces miraba por si había algún poro pero a simple vista no veo nada.