Buenas, tengo una perdida bastante grande de LHM en la zona del puente trasero. El caso es que el otro día, me quede tirado con el coche. Una vez salió la señal de stop, y mientras buscaba un lugar para detenerme la dirección se me endureció y como mucho habrían pasado 2 minutos. Deje un buen reguero de aceite en la carretera. Comentar también que todos los retornos se le cambiaron hará unos 3 años en taller, al menos eso fue lo que me dijeron, aunque ya adelanto que me la colaron. Total, que me puse en contacto con Navras y ya tengo todos los retornos para sustituir. Sospecho que la rotura proviene de la tubería de retorno funcional que va hacia la unidad hidractiva, pero me surge la duda si es normal que dicha rotura pueda provocar esa perdida de LHM tan grande. Por cierto, el coche mantuvo la altura, igual bajo algo, pero muy poquito. Eche un vistazo en la parte trasera y todo está bien, y se ve que la perdida viene de la parte superior del puente. A ver que me podéis comentar al respecto. Muchas gracias.

    xant dicho retorno de la electroválvula hidractiva es funcional. Es decir, tiene caudal.

    Podría generar tal cantidad de perdida. Pero para asegurar que es dicho retorno el afectado y no otro elemento, toca observar la zona.

    • xant respondió a esto
    • A xant le gusta esto.

      Xantiago Gracias Xantiago por tu respuesta. Solamente era eso, saber que existía esa posibilidad de perder bastante LHM por ese retorno. Cuanto tenga algo de tiempo y me ponga con la reparación ya os iré comentando de como va saliendo todo.
      Un saludo

        xant hacia el puente será mas bien el retorno funcional de la direccion asistida.
        El de la hidractiva delanterava cerca del radiador, pero igualmente conjuntor, direccion y funcionales de correctores de altura estan conectados con el de la hidractiva delantera, así que todo eso va a salir por donde rompa.

          Navras por lo comentado, la fuga está en el puente trasero y no el delantero.

          Hola @Navras yo me refería al del puente trasero 5270v8

            xant aahh vale, lo entendí mal. Yo creo que ahí no debería haber casi nada de retorno.
            Se puede probar desconectando en electroválvulas de cual viene tanto retorno.

            Al principio de la fuga se vacía el tubo y es muy alarmante, si es sólo hidractiva, el trasero debiera ir en tubo independiente hasta depósito sólo con goma sobre el puente trasero y el codo en depósito, el resto es tubo plástico (poliamida o tclan).
            Cuando ya vació el contenido de tubo, puede haber un ligero goteo o hilo cuando la ev está activa si la aguja no asienta y fuerza lo suficiente al cerrar el retorno (otro fallo de construcción) y cuando la ev se cierra al ser desactivada sale un escupitajo cuando se libera la presión de la cámara del émbolo de conmutación hidráulica.
            Algo como al soltar pedal de freno cuando se revisa el retorno de dosificador.
            Depende circulando la cantidad de veces que se activa y desactiva la ev (visto con visudiode es bastante amenudo) puede ir dejando buenos correos, luego el puente tiene recovecos que se van llenando y cuando el coche inclina en una cuesta de frente hacia un lado aparece el lhm deos recovecos también.

            Si encuentras accesorios de latón Parker -legris se puede hacer el tramo en poliamida y latón para nunca más tener problema.
            Un codo para tubo 6mm y rosca hembra 1/8

            Igual a imagen pero con la rosca hembra.

            Un racor recto rosca macho 1/8 a tubo de 5mm.

            Una unión recta para tubos de 5 mm.

            Como este para tubo de 5mm

            Al quitar el tubo de goma viejo se saca el tubo plástico de la zona entre depósito y puente para montar el racor bicono el codo, se desconecta y se encinta una vuelta con cinta de carrocería de modo que luego sea fácil de quitar para sujetar la tuerca que quedará con el tubo y que no se escurra por tubo ni entre porquería al tubo y bicono, se vuelve a pasar sobre puente bien fijado como iba y se saca por el orificio circular.
            El tubo de 5 que ya llegue a la conexión de regulador se tendrá ya preparado con sus extremos con el bicono montado y el del codo puede estar terminado, que sería poner sellador (puede ser nural 60 o 28) en rosca 1/8 y unir el codo de 6 con el recto de 5, entonces se conecta el tubo de 6 que saldrá en orificio circular de puente al codo y el tubo se lleva y se sujeta por puente para ir a buscar la espiga de la ev hidractiva.
            La punta de espiga de ev hay que cortarle la punta que tiene de mayor diámetro, se lima asperezas, se pone un poco de nural también sin que pueda colar por interior de tubo y se monta la unión recta en la espiga de ev.
            Luego se conecta el tubo de 5 en la unión recta.

            Unas fotos del asunto
            Vista del codo, en ese orificio circular sale el tubo de 6mm original de poliamida,, en éste caso es un codo normal para tubos de 6 debido a que es versión activa, lleva luego una T y dos tubos de 5 para las EV's.

            Vista de un disco de corte para útil tipo dremmel cortando la punta que tiene mayor diámetro de la espiga de EV,

            Vista punta espiga cortada pendiente limar asperezas, en éste caso es de la EV sc-car, pero es lo mismo a realizar.

            Vista montando la pieza de unión recta para tubos de 5, se sujeta la tuerca rácor y se gira con llave carraca el núcleo o cuerpo central del rácor.

            Bueno volvemos a tener pegas con la @ para sacar enlaces de fotos, ya edito lo que falta cuando me deje

            Hola @bx19trdturbo muchas gracias por las explicaciones. La verdad es que desde hace algún tiempo
            tenía pensado cambiar todos los retornos por el sistema con bicono+poliamida, aunque finalmente decidí
            por simplicidad comprar los que vende @navras. El tema es que tengo otro Peugeot para andar a diario
            y tengo una pequeña avería(creo que ya la tengo localizada y es el captador de posición del cigüeñal)
            que me está dando algunos problemas y como necesito coche a diario quiero tener a punto el Xantia
            cuanto antes por si acaso lo llego a necesitar.
            Por otra parte, como probablemente adquiera otro Xantia en el futuro, con más tiempo y tranquilidad
            casi seguro le cambiaré todos los retornos por tubos de poliamida y racores bicono. A mí también
            me gusta trastear, y soy partidario de este tipo de reparaciones, aunque nos den algo más de trabajo.
            Además, ahora tengo otro frente abierto, ya que me he comprado un Xm V6 y por supuesto además de
            líquidos, filtros, distribución y lo que vaya saliendo, toca cambiar retornos, esferas,
            juntas de conjuntor y bomba, etc. y seguramente en este caso teniendo en cuenta lo caro y escaso de
            los recambios, pues creo que volveré a usar tubos de caucho para los retornos. Va a ser una restauración
            entretenida y por supuesto os iré contando como va saliendo todo.
            Un saludo.

            un mes más tarde

            Buenas, pues ya tengo cambiados los retornos del Xantia, aproveche para cambiar también la válvula anticaída trasera( muchas veces se bajaba al dejarlo aparcado un rato) y el regulador de rigidez trasero, ya que tenía dudas de que funcionase al 100%, y al cambiarlo quiero ver si noto algún cambio en el comportamiento de la suspensión. Al desmontar el regulador he visto algo raro en el interior de uno de los 2 tubos de 3,5 que lleva el coche ( no sabría decir en cual de ellos). Adjunto una foto. Me extraño bastante, ya que el regulador de desguace venia con los dos tubos conectados cortados y al desmontarlos eran exactamente iguales, sin nada en el interior del tubo. A ver sin alguien me lo puede aclarar.
            Muchas gracias y saludos.

              xant hay más elementos que pueden hacer que el coche pierda altura. La válvula anticaída se suele llevar las culpas por su nombre pero no suele ser la causante. Y si fuera el problema la anticaída basta cambiar todas sus juntas.
              El corrector de altura sólo necesita desarmado y limpieza. Si se quiere se pueden poner membranas nuevas. Puedes necesitar ajustar la altura al poner el otro corrector.

              Lo que hay dentro de ese tubo no me suena de nada, no debería estar ahí yo creo. Parece un trozo de metal.

              • A xant le gusta esto.

              Buenas, no me deja abrir en otra pestaña no se deja abrir archivo si se descarga la imagen.
              Así no puedo apreciar bien qué hay dentro del tubo, en principio debería ser el hueco interior del tubo como 1,5 o 2mm de orificio.
              Si tiene algo metido igual en algún momento se les coló algo que no debiera estar.
              El tipo de conexión de esa foto parece de los modernos, pero eso me suena sólo para la conexión de los cilindros de suspensión.

              • A xant le gusta esto.

              Gracias @navras y @bx19trdturbo por las respuestas. A mí no me suena tampoco, y a saber cómo se coló eso ahí. Tocara desmontar otra vez, aunque no sé si daré sacado esa trozo de metal, parecía bastante clavado. En caso de no conseguirlo tendré que ir a desguace, aunque cada vez es más dificil hacerse con piezas para el xantia, al menos cerca de donde yo vivo.Pongo enlace por otro servidor, ya veo que da error al descargar e intentar abrir
              https://i.postimg.cc/MHzwy5pz/IMG-20231216-160137.jpg

              Buenas, pues ya he vuelto a desmontar e imposible sacar lo que lleva ese tubo metido ahí dentro ( es el que señalo en la foto). La cosa es que parece estar hecho a propósito, ya que no solamente esta taponado en el lado del regulador de rigidez, sino también en el otro extremo del tubo que va hacía la válvula anticaída y en ese no me había fijado ya que está más profundo el metal que le pusieron y no se ve a simple vista, al meter un alambre vi que también estaba taponado. No sé el objeto que tendrá haber hecho esto, pero vaya tela. Me tocará buscar en desguace, aunque creo que será difícil que me quieran sacar ese tubo.

              Taponar lo que parece alimentación de la electroválvula hidractiva supongo que será anular hidraulicamente el funcionamiento de está, es decir, que aunque le llegue la orden electrica de abrir o mantenerse cerrada pues no hará nada, estará cerrada todo el rato o abierta no se.
              No se si pretendían que siempre fuese en suave o lo contrario, no entiendo eso de meter trozos de metal en los tubos.
              ¿Habran tocado también la delantera?

              Sería más fácil desconectarla, pero nunca se sabe

              Pues espero que no tocaran nada más. Donde notaba más problemas era en la parte trasera, la notaba bastante dura, aunque tampoco iba dando botes, pero está claro que no era todo lo confortable que debería ser este coche. Por eso le cambié el regulador de rigidez , creyendo que igual la parte mecánica tenía algún problema.
              Pregunté en desguaces y entre los que no quieren sacar tubos y los que no tienen xantias de 8 esferas parece complicado encontrar el tubo. Voy a intentar adaptar una tubería de 3,5 de un xantia sin hidractiva. He visto que en estos xantia puede ser una opción el tubo que va de la anticaida al cilindro hidráulico trasero, es más largo, pero intentaré adaptarlo lo mejor posible.

              Buenas, si el tubo es algo más largo no pasa nada pero sí es demasiado ya es otra cosa.
              Se le puede hacer una espiral en una de las curvas o cerca de la conexión en regulador.
              Normal que siempre estuviera el reglaje firme en eje trasero.
              Si en desguace el xantia está sin motor mira si lleva ABS que el bloque lleva los dos tubos finos que vienen de dosificador freno que igual sirven, incluso con motor también se pierde quitar sin mucha complicación.
              Incluso en eje trasero el que va de Sc-mac al racor repartidor conde se conecta la esfera con su tubo 4,5, o delante el que une esfera conductor con la Sc-mac.

              • A xant le gusta esto.

              Gracias @bx19trdturbo . Hoy por la tarde me he pasado por el desguace, pero no me pudieron atender y volveré otra vez mañana. He visto un X1 del 93, y como dices sí que valdría uno de los tubos que salen del dosificador al abs por lo que he visto en los esquemas, y se aproxima mucho más en longitud al original. Espero que no me pongan muchas pegas a la hora de quitarme el tubo. Bueno, al menos ya tengo la experiencia de adaptar el tubo de la bap al conjuntor de un 1.9 td , y ese es más difícil de hacerle la forma, así que malo será que no lo consiga hacer con este que es más fino. Ya os pondré foto de como me quedó la adaptación.
              Un saludo

              11 días más tarde

              Buenas, pues ya he finalizado por completo la tarea de cambio de retornos+ sombrerete y juntas anticaída. En realidad ya la había finalizado hace unas semanas pero se me retraso la reparación por el tubo del regulador de rigidez trasero, el cual estaba completamente tapado con un alambre. Conseguir el tubo fue una odisea ya que he tenido que preguntar en varios desguaces y en la mayoría me decían que no sacaban esa clase de tubos por la dificultad de acceso. Al final encontré un desguace en la que no me pusieron pegas, me fui con una llave de racor de 8 y saque el tubo del cilindro trasero de un xantia hidroneumatico, no sin antes regarme completamente de Lhm, y eso que pregunte al encargado antes de ponerme con ello si el coche estaba despresurizado. Así es como me quedo el tubo del regulador de rigidez ( como era mas largo dí un para de vueltas en espiral antes de llegar a la válvula anticaída)

              Y ya por curiosidad corte el tubo que estaba tapado, se ve que metieron el alambre a lo largo de todo el tubo ya que di varios cortes y llegaba hasta el otro extremo. Aquí tenéis una imagen:

              Y por cierto el coche ya lo encendí , y aunque no pude sacarlo todavía, al empujar las esquinas traseras es increíble la diferencia en la suspensión, es que no tiene nada que ver.

              Un saludo