A mi me ha tocado por herencia y la verdad es que si pudiese elegir, lo elegiría nuevamente.
¿Por qué elegisteis un xantia?
- Editado
Era un crio cuando vi el primer hidroneumatico elevar su carroceria, estando aparcado y pegado al suelo, esa fue una de las primeras cosas que recuerdo y que me llamó la atención. En casa tuvimos dos Nissan, renault, un ZX 1.9D... Ningún hidro, pero mi padre fue comercial de peugeot y de Citroën así que me contaba cosas de los modelos, del bx gti que tuvo... Yo quería un xantia y a los 16 acordé con mi padre traer un Xantia break que aún conservo, aunque la flota ha crecido, sumando dos xantia activa y recientemente un XM. La verdad que me gustaría traer alguno más (DS, CX, BX gti, xantia activa t t/v6 o break tct/v6 con techo...) pero bueno eso ya se verá, y que vea que puedo tener sitio para ellos y mantenerlos bien.
- Editado
A mi también me llegó por herencia, en casa había un bx y el xantia td. El bx lo entregaron para comprar otro coche y unos años después conseguí uno exactamente igual. El xantia me lo quedé definitivamente durante el confinamiento que es cuando lo dejaron de usar.
- Editado
Pues eso, mi padre tuvo un xantia armonia y lo que me parecia especial de el y no como muchos armonia que he visto tenia aleron con 3 luz de freno incluida, me parecia curioso ya que no he visto a muchos xantia con eso. Y luego, es precioso esta muy bien diseñado tanto el fase 1 como el fase 2, y todo el coche lleno de angulos no hay ninguna parte redondeada, estilo 90s.
Tristemente el 1.9D del que estaba hablando tuvo un problema fatal en una de las esferas que termino saliendo por el capot, pero era super comodo y bastante bueno para tener solo 70cv, era un coche para viajes largos a velocidad moderada porque madre mia en las incorporaciones parecia que se iba a desmontar a cachos vi la aguja cambiar a 5a a las 3500rpm mas o menos, eso si su consumo irrisorio,
Javi que cuidado esta!! parece mentira que tenga tantos años.
Xantia2000 lo del capot no es cosa de esferas, eran las primeras copelas de 93 que tenian mal diseño y cuando rompían pasaba eso.
Fatal no es, cambias copela, tubo de a alimentación y reparas capot.
Lo del aleron con luz de freno debía ser para Xantias que no la llevan en el portón, cuando no era obligatoria.
- Editado
Navras eso es lo que me dijeron, tambien me dijo uno sobre lo de la normativa este coche es del 96 o eso ponia en la hoja de circulación. Osea el Xantia del 96-97 llevaba copelas del 93? Total ese Xantia ya esta reencarnado en otros xantia del 97.
Xantia2000 las copelas reforzadas comenzaron a montarse a partir de sepriembre de 1996.
Xantiago por eso digo y ese coche ha sido matriculado aquí en SS----AX, AX en Gipuzkoa corresponde a 1997.
Xantia2000 una cosa es la matriculación y otra el año de producción. No tienen por qué ser el mismo.
Ahora mejor dejemos este tema ya que se está desviando el contenido del hilo.
Xantiago si porque vamos a terminar hablando de si incluso es vehículo de importación (cosa que supongo ya que el concesionario se dedicaba a eso)
Desde pequeño el CX es un coche que siempre me gustó, pero mi prmera experiencia hidoneumática fue con un Gs que teníamos en el equipo para ir a las carreras; luego ya fue cuando llegó mi primer Xantia td, también tengo un Activa hdi, los activa de gasolina se me escapan por poco aunque sigo mirando por si aparece un mirlo blanco para restaurar.
Este año he empezado a usar el Activa a diario, para disfrutarlo antes de que limiten su uso, lo comparto con mi otro coche, un Volvo V40 ranchera que acabo de mandar al desguace estos días, lo he reemplazado por otro coche que siempre me ha gustado un Jaguar x-type, es que soy muy raro para los coche, tengo un gusto bastante alejado de los Suv modernos.
GranateCarmesi Eres un berlinero, yo tambien prefiero las berlinas que los SUV
Chicos mi primer coche fue un Seat 1430, posteriormente un Renaul 9 de 82 Cv., tenia una carabana y tiraba muy bien de ella, despues me tenia que comprar un coche para hacer muchos Km. y tirar de la carabana y me parecio una buena opción, la linea me gustaba mucho, y el coeficiente aereodinámico es bastanta bueno, cuando te cruzas con algun camión en carreteras nacionales se nota menos que con otros coches, me libro de algunas situaciones engorrosas, gracias a la suspensión, de hecho cuando compramos el C5, la unica condicion que puse en casa es que tuviera la misma suspensión, porque ya no se fabricaba el Xantia activa.
Yo escogí el Xantia por el Activa, nada más.
Un saludo
A mi me viene de cuando era pequeño el CX me parecía un avión cuando entrabas dentro, cuando iba al colegio había un concesionario Citroen y me paraba para verlos eran y son una chulada el GS el DS el 2 CV, el DS verle como estaba aplastado al suelo y lo arrancabas y subía el coche era alucinante.
Mi primer Citroen fue un BX TURBO DIESEL de 90cv, me encantaba disfrutaba como un enano cada ver que lo cogía, hasta que una noche que no se veía nada de repente me encontré con la rama de un árbol y me la comí quedó el coche para el arrastre, luego más adelante tuve un Xantia que me dejo mi cuñado hasta que se lo llevó y más adelante encontré el activa HDi y no lo dude un momento en hacerme con él y por último el 1.8 16v automático geniales.
Tengo varios coches y ninguno toma las curvas como estos, sobre todo el activa.
De siempre me han gustado los bx, cx y los xm. Cuando salió el xantia me encantó también la línea, pero en mi familia somos de renault, mi padre trabajo en Renault V.I. y nos salían más baratos.
Con mi ex tuvimos un xantia 2.1td activa y un xsara 1.9td y cuando nos separamos yo me quede con el xsara y ella con el xantia.
Así que siempre me quede con la espina de tener otro xantia, ya que estaba muy contento con el, a pesar de sus averías del sistema hidráulico.
Mi mujer no entiende el por qué comprarme un coche con 24 años y ya me ha dicho que ni se me ocurra subir a la niña, 4 años, al coche.
Tendré que explicarle la seguridad que tiene para su años.
- Editado
Ostras, y yo sin escribir nada aquí !!!
El caso es que últimamente me faltan horas en el día.
Aprovechando que hoy me he tomado el día para vaguear todo lo que pueda he llegado hasta aquí.
Bueno, yo en parte como @Txuchin llegué al Xantia como evolución natural.
O no tanto.
Me explico. Hace ya muchos años compré un BX TZD Turbo. Tuve con él un accidente de tráfico y la compañía aseguradora me lo dió siniestro total.
Cogí la pasta y como tengo cierta amistad con un chapista y casualmente encontré un BX dado de baja que había sido de un taxista lo compré por 50€ para piezas.
Reparé el BX por la mitad de lo que me indemnizó la aseguradora.
No obstante como acordé con el chapista que me lo haría sin prisa en sus ratos libres ( aproximadamente tardó seis meses) tuve que comprar coche nuevo.
El accidente con el BX fue años 17 días de nacer mi hija.
El caso es que estaba decidido a comprar un Peugeot 406 nuevo.
Ya lo tenía casi decidido cuando me llamaron del concesionario Citroen.
Pasé por allí y me enseñaron dos Xantias, uno azul y otro gris plata.
Ambos tenían unos 10.000 kms, eran de gerencia, uno el azul aparcaba en la calle y de pintura estaba un poco apagado, el otro como aparcaba en garage estaba impecable, y ese fue el que me llevé tras consultarlo con mi mujer, ya que estaba exactamente a mitad de precio del 406.
Ella decía que era prácticamente nuevo y que si nos ahorrábamos ese dinero valdría la pena.
Y hasta hoy.
Después llegó un primer C5 HDI de 110cv, con 140.000 kms que vendí con 200.000 kms para comprar la segunda versión ya con 140cv y acabado Exclusive.
Este verano cambiaré distribución al Xantia, que ya tiene unos 325.000 kms y me plantearé una de las últimas modificaciones que quiero hacerle, el control de velocidad, ya que acabo de poner los discos de freno de 283 mm de diámetro y estoy encantado.
Bueno...
En mi caso el Xantia me eligió a mi...
Por diversas causas cambio de coche de vez en cuando y prefiero los "clásicos"... En el '21 esta berlina 1.9TD del 98 se puso a tiro y llegó a casa. En cuanto la usé un par de veces supe que estábamos hechos el uno para el otro .
El coche había sido usado poco (128k) y últimamente era el coche de novatos de una familia amiga; tenía problemas de falta de mantenimiento, esto es, goteos de líquidos varios por aquí y por allá, anquilosamiento de piezas varias... Nada serio.
Ahora, después de cambiarle algunos tubos, fabricar otros y las esferas (Mil gracias a NAVRA), la experiencia de conducir es "mu bonica".
Probablemente, el mejor coche que he conducido.